La Observación Científica: Métodos, Técnicas y Aplicaciones en Educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
La Observación Científica: Un Pilar en la Investigación
La observación es un proceso fundamental en la investigación, que consiste en recoger y registrar información sobre un fenómeno o hecho para su posterior análisis. El observador es la persona entrenada que lleva a cabo este proceso, interpretando los datos recopilados.
Definiciones Clave
- Observación: Procedimiento y/o técnica de recogida de información para percibir comportamientos previamente determinados.
- Método: Estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema.
- Técnica: Conjunto de reglas o procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el sujeto de estudio.
- Instrumento: Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información a través de test, etc.
Funciones de la Observación
- Descriptiva: Definir hechos y fenómenos.
- Formativa: Modificar nuestra práctica educativa y los elementos que no favorecen el aprendizaje.
- Evaluativa: Conocer la consecución de objetivos y facilitar la toma de decisiones.
- Verificación: Comprobación de hipótesis.
Modalidades de Observación
Según el Investigador
- Participante: El investigador está involucrado total o parcialmente con la actividad.
- No Participante: El investigador no está involucrado en la actividad.
Según el Grado de Sistematización
- Estructurada: Se delimita aquello que se va a observar y analizar.
- No Sistematizada: Se parte de ideas generales para llegar a lo relevante.
Posición del Investigador
- Directa: Contacto personal e intervención.
- Indirecta: Información a través de observaciones realizadas por otras personas.
Lugar de Realización
- De Campo: En el lugar donde ocurren los hechos.
- Laboratorio: En lugares preestablecidos con grupos determinados.
Número de Personas que Observan
- Individual: Una sola persona realiza la observación.
- Equipo: Todas las personas del equipo participan en la observación.
Tipos de Registro
- Enfoque Cualitativo: Diario, notas de campo.
- Enfoque Cuantitativo: Lista de control, escalas de estimación.
Ventajas de la Observación
- Aplicable en las Ciencias Sociales e intervención socioeducativa.
- Permite objetividad, sistematización y grabación de datos.
- Proporciona información sobre el entorno para una mayor comprensión.
Observación No Sistematizada
Características
- Carácter exploratorio.
- Ocurre de manera inesperada.
- Es natural y no incide en los hechos.
- Permite detectar problemas.
Aspectos a Considerar
- Participantes de la observación.
- Ambiente y contexto del lugar.
- Objetivo o propósito de la observación.
- Estímulo que la inició, antecedentes y consecuencias de lo observado.
- Hacia quién se orienta la observación.
Procedimiento
- ¿Qué observar? Conductas o comportamientos específicos.
- ¿Por qué observar? Para informar al profesor o para un fin determinado.
- ¿A quién va dirigida la observación? Identificar el público objetivo.
- ¿Qué situación se requiere estudiar? Determinar si es más o menos estructurada.
Estructura de la Observación
- Contexto situacional.
- Factores que desencadenan la situación.
- Personas implicadas.
- Interpretación de los hechos.
- Consecuencias.
Validez de la Observación
- Poder comprobarla mediante la participación de dos o más observadores.
- Relación del observador con el resto de los participantes.
- Distinguir la realidad de la interpretación.
Formas de Control
- Realizar revisiones y comprobaciones periódicas.
- Utilizar varios observadores.
- Cambiar factores de observación.
Importancia en el Proceso Educativo
La observación es crucial en el ámbito educativo porque:
- Permite discernir los acontecimientos significativos.
- Ayuda a detectar diferentes dinámicas dentro del aula y situaciones de riesgo.
- Facilita la determinación de actitudes del estudiante.
- Permite conocer mejor al estudiante.
- Posibilita adecuar los aprendizajes a las necesidades y capacidades del estudiante.
- Permite hacer seguimiento del estudiante y su escolarización.