Observación del cielo y fenómenos naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB

1. LAS DISTANCIAS DEL SISTEMA SOLAR

2. PARA MEDIR EL UNIVERSO:

3. AÑO – LUZ:

4. CONSTELACIONES

5. ESTRELLA POLAR:

6. ERASTÓTELES:

7. LA LUNA

8. SÚPER LUNA:

9. LUNAS:

10. LAS MAREAS TERRESTRES

11. Isaac Newton

12. MAREAS MUERTAS

13. LOS ECLIPSES:

14. PRESIÓN ATMOSFÉRICA:

15. VIENTO:

16. TIPOS DE VIENTO: (ESCALA)

17. TIPOS DE NUEVES. CUADRO

18. FENÓMENOS ÓPTICOS

19. EL COLOR DEL CIELO:

20. ¿POR QUÉ LOS ATARDECERES Y AMANECERES SON DE COLOR ROJO?

21.  EL ARCOÍRIS:

22. TIPOS DE ELECTRICIDAD

23. POLOS Y CAMPO MAGNÉTICO

24. ¿CUÁL ES EL CAMPO MAGNÉTICO?


1. Uno de los fenómenos más naturales es observar nuestro cielo, que es de color azul. ¿Por qué tiene ese color?


Por la dispersión que realizan las moléculas de la atmósfera del color azul.

2. ¿Cuántas refracciones tiene un arcoíris secundario? (escribe un número en la respuesta) 2

3. En la película de ciencia-ficción “Regreso al Futuro”, Marty Mcfly va al pasado, a 1955, y tiene que regresar a su futuro, a 1985. Para ello necesita la energía de un rayo, rayo que él sabe que caerá sobre la torre del ayuntamiento la noche del 12 de Noviembre de 1955, a las 22:04 h. ¿Cómo pudo originarse ese rayo?
El pararrayos de la torre tenía carga positiva y las nubes tenían carga negativa, por lo que se produjo una descarga eléctrica en la noche fijada.

4. En esta imagen, ¿qué tipo de fenómeno está ocurríéndole a la alumna Ana Belén? Carga por inducción

5. ¿A que es debido a que en el polo norte no haya estaciones?


A la inclinación de 23º que presenta el eje terrestre

6. ¿Para qué sirve el campo magnético de la Tierra? (n/s) Para protegernos del viento solar o rayos cósmicos

7. ¿Qué son las discontinuidades en la medición de las partes de la Tierra? Indican las que creas que son correctas

Las zonas limítrofes existentes dentro de la Tierra, Le dieron nombres debido a sus descubridores

8. ¿Qué quiere decir la teoría de la expansión del fondo oceánico?

Que bajo el océano se encuentran dorsales que generan movimientos divergentes, separando zonas de Tierra

9. Empareja la discontinuidad descubierta por los descubridores con la zona correspondiente del interior de la Tierra:

Mohorovicic:


 Litosfera-Manto,  Lehmann:
Núcleo externo-Núcleo interno,  Gutenberg:
Manto-Núcleo externo


10. Empareja cada científico con su descubrimiento en el ámbito de la geología

J. Tuzo Wilson:


Teoría de la tectónica de placas,

Harry Hess:


Expansión del fondo oceánico,

Alfred Wegener:


Teoría de la deriva continental

11. ¿Cómo se forma un volcán?

Por un movimiento convergente de una placa oceánica con una oceánica.

1.Las distancias del sistema solar

Restar si quiero saber la distancia entre otros planetas partiendo de la tierra:

T-M: 1ª – 1,5VA= 0,5

SOL–ME(0.39 va)–VE( 0.77va)-
TI(1 va)-
MA(1.5 va)—JUPI(5.2 va)-
SA(9.5 va) –URA(19.2 va)-
NEP(30 va)

2. Para medir el universo:

Unidad Astronómica: distancia entre el sol y la tierra. 1.5 x 108 km

3. Año – Luz: La distancia que recorre la luz a lo largo de un año

Velocidad luz:


3 – 10(8) n/s. Es la distancia q recorre la luz a lo largo de un año.

149.600.00 km = 1UA = 8 minutos. 150.000.000 km

4 horas en recorrer el sistema solar.


4


Constelaciones

Conjunto de estrellas. Existen 88 dibujos de constelaciones.

Constelación oríón > Las pléyades (las 7 palomas): Estenope, Taigete, Maya, Celeno, Electra, Alcione y Merope).

La única estrella que no se mueve es la estrella polar.
Las estrellas que dan vueltas (es la tierra la que se mueve) se denomina Circumpolares. (Dan vueltas por la noche) Estación del carro.

12 constelaciones zodiacales (horóscopos) que pasa por la eclíptica, el único sitio donde puede darse los eclipses.
Antes había 13, que desaparecíó.


Las constelaciones zodiacales van cambiando y se debería ir modificando. Las figuras cambian al cabo del tiempo.

5. Estrella polar:   PROGRAMA STELLAIUR) 32

3.000 a.C > Thuban

Actualmente > Polaris

Luego se llamara > Vega

¿por q cambia?


Por la inclinación de la tierra.

6.

Erastóteles:


Dijo > que la tierra era redonda. 12.00 h en Siena. No hay sombra, sol situado en un pozo. Se descubríó que la tierra era curva cuando en un sitio (Alejandría) si había sombra y en otro sitio (Siena) no existía la misma. Cuando mayor era la curva, mayor era la sombra. Radio Tierra = 6,400 km.

7. La luna

Movimiento de transacción: la distancia de la luna a la tierra va cambiando. Cuando está más cerca se denomina Perigeo y cuando está más lejos Apogeo.

Súper luna:


coincidencia de la luna o luna nueva con el máximo acercamiento de hasta la tierra (Perigeo).

La luna tarda en dar la vuelta a la tierra 28 días.

8. Lunas:

Cuando la luna tiene forma de C > Decrece

Cuando la luna tiene forma de D > Crece

Hay 8 fases, pero estudiaremos 4. (Luna nueva, Luna creciente, Luna llena, Luna menguante)

9. Las mareas terrestres


-Marea alta (pleamar):

6 horas entre periodo y otro. Hay 2 mareas altas al día. La altura máxima media puede alcanzar el nivel del agua 1 metro.


-Marea baja (bajamar):

4 mareas al día, 6h cada una = 24.

La gravedad nos atrae por ejemplo medimos más cuando nos despertamos que cuando nos acostamos, así pasa con el mar. Cuando hay más peces es en Luna llena y Luna Nueva. Las mareas se producen por la atracción de la luna sobre grades masas de agua.

10. Isaac Newton > dijo lo de efecto marea

Duración del día terrestre a lo largo de los siglos.

Es la luna la que freno el movimiento de rotación de la Tierra, por la atracción del agua, así como la gravedad de la Luna. La gravedad de la Tierra hace que la luna siempre nos da la misma cara, haciendo reajustes cada mes y ello ha hecho posible que el tiempo de rotación y de translación de la Luna sean casi iguales.

11. -Mareas muertas


El agua ni sube ni baja. Se da cuando el sol y la luna están desalineados. Menos subida del agua del mes ocurre 2 veces al mes > en Cuatro creciente y en Cuarto Menguante.
La luna atrae y el sol atrae diferentes puntos.


-Mareas vivas:

la luna y el sol están alienados, ambos atraen, por lo tanto la marea es más grande. La mayor subida del agua del mes, ocurre 2 veces al mes > en Luna Nueva y en Luna llena

12. Los eclipses: Síntomas de presagio negativo

Fenómeno astrónomo en donde un planeta o luna interfiere, tapa la luz de un sol o estrella.


-El eclipse de Sol, la luna se pone en medio del sol y la Luna.

Ocurre de día, por tanto se oscurece y ocurre cuando es Luna Nueva. Entre 2 y 7 minutos dura un eclipse.


 -


Hay dos tipos de eclipse:


-Eclipse total

Zona de umbra. Dura entre 2 y 7,5 min. Todo el sol tapado. Aquí si hay corona.


-Eclipse parcial

Zona de penumbra. Cuando no tapa el sol del todo.

La sombra oscura umbra, la sombra clara penumbra.

 

-Eclipse anular:

anillo de luz. Cuando la luna está más lejos de la tierra, ya que no tapa el sol del todo, así como, no hay corona. Los detalles que hace eclipse se denomina:
Corona, es un viento solar de particular luminosas.

 Eclipse de Luna: la tierra se pone en medio entre la luna y el sol. 1 h y media (luna, total y parcial)

Hay dos eclipses del sol y dos de Luna. Total 4 eclipses


13. Presión atmosférica: Es la fuerza que hace el aire en distintas superficies. ´´El efecto del peso en el aire´´

14. Viento:


diferencias de presión del aire. Movimiento del aire y se mueve de zona de alta presión a baja presión. Zonas de calor a frio.

Alta presión (muchas moléculas) > baja presión (pocas moléculas)


15. Tipos de viento: (escala)

-Planetaria- alisios: semanas

-Continental – ciclones: 7- 10 días

-Media- brisas costeras: 1 día

-Pequeña- remolinos: horasç

16. Tipos de nueves. Cuadro

Cirros: cirroestratos – cirrocúmulos – cumulonimbos (vertical). Más de 6.000 m

Altos: altoestratos – altocúmulos – nimboestratos (vertical). Entre 2.000 y 6.000 m

Estratos: estrato – niebla – estratocúmulos – cúmulos (vertical). Debajo de 2.000m


17


Fenómenos ópticos:

El color: luz refleja. (Pelota roja – luz blanca, roja y verde). Todos los objetos absorben la luz, menos un color que es el que vemos. La bola aparece negra porque la superficie absorbe la luz verde; no hay fuente de luz roja par reflejarla.

18



El color del cielo:

se sitúa la luz blanca en la atmósfera y están todos los colores, pero cuando llega el azul, se dispersa y las luces rojas, amarillas bajan. Las ondas tienen un tamaño y eso es lo que hace que se produzcan la dispersión azul, esto lo dispersa el oxígeno y nitrógeno de la atmósfera. Descubríó la dispersión de la luz azul Cord Rayleigh (1820).

19. ¿por qué los atardeceres y amaneceres son de color rojo?


La trayectoria más larga de la luz solar por la atmósfera es en la puesta ( o salida) del sol, ya que, toda la luz se ha quedado arriba.


1. ¿En qué consiste la observación en un niño/a de infantil?

En incitar la curiosidad, la exploración, poniendo en juego los sentidos.

2. ¿Cuál es la razón de que haya de día y de noche? El movimiento de rotación de la tierra

3. ¿A qué es debido a que haya estaciones durante todo un año? (Campo) A que la eclíptica está inclinada

4. El 21 de Marzo es siempre un día muy especial para los ciudadanos de la península del Yucatán, en Méjico, ya que celebran un acontecimiento astronómico: la luz del sol atraviesa una ventana central de la pirámide de Kukulcan, justamente al mediodía. ¿Sabría decir que fenómeno astronómico es?    
El equinoccio de primavera.

5. Empareja la forma de cada luna con su nombre correspondiente:

Cuarto menguante

Cuanto creciente

Luna nueva

Luna llena

6. ¿Cuánto dura un día en la Luna?

Aproximadamente 28 días

7. Un fenómeno sin precedentes es el hecho de las mareas. En este caso, según la imagen, ¿Qué tipo de marea podemos estar teniendo?

Una marea viva porque es de noche y la Luna está en el horizonte

8. ¿Cuándo se origina un eclipse de Luna?

Cuando es de noche y la fase de la Luna está en luna llena

9. ¿Cómo se origina el viento?

Por ascensión del aire caliente.

10. ¿Qué tipo de nube es la que hay en la imagen? (Nubes)

Cirrocúmulo.


20.El arcoíris Refacción, reflexión, refracción. Si rebota es secundario, pero si se queda abajo es primario

Arcoíris primario:


2 refracciones, 1 reflexión.

Arcoíris secundario:


2 refracciones, 2 reflexiones.

21



Tipos de electricidad

-Fricción: tocar movimiento = frotar. (Ejemplo clase rayo electricidad)
(Globo)

-Contacto: toca algo cargado

-Inducción: cargar a distancia (No lo tocas)

22



Polos y campo magnético

Los imanes:


tienen polo Norte y polo Sur. Norte y Sur se atraen, si es al contrario se repelen.

¿Cuál es el campo magnético?


Es el movimiento circular de los electrones de los átomos.

Campo magnético de la tierra:


El norte de la tierra, no es el mismo norte magnético, hay 1800 km de distancia. Hierro movíéndose en el núcleo crea un imán.

¿Por qué sirve el campo magnético?


La rotación crea el campo magnético. Para protegernos de la radiación solar.

Del sol salen partículas cargadas u se denomina: rayos cósmicos. Cuando va al norte se llama Boreal, verde por las partículas de oxígeno y cuando va al Sur Austral, verde.

Entradas relacionadas: