Observación, Aprendizaje y Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Enfoque Múltiple: Una Visión Integral de la Realidad

El enfoque múltiple nos permite ver la realidad desde diferentes ángulos y reenfocar los temas. A nivel social, implica preguntar, indagar y solicitar distintos puntos de vista. Aceptar recomendaciones, proponer, multiplicar, optimizar, analizar, escuchar y recomendar son acciones clave. Se trata de entender y legitimar las diferencias, fomentando la tolerancia y la diversidad. Ampliar nuestros mapas mentales integrando diversas perspectivas es fundamental, reconociendo que siempre hay algo más que aprender.

Consecuencias del Enfoque Múltiple

  • Al verificar inferencias y supuestos, disminuyen los conflictos y las defensas, aumentando la confianza.
  • Se evita reforzar las autoprofecías cumplidoras.
  • Mejora el aprendizaje tanto individual como grupal.
  • Aumenta el desempeño grupal.

Es crucial aprender cuándo adoptar un enfoque único y cuándo uno múltiple, dependiendo de las circunstancias. La transición de un enfoque único a uno múltiple requiere indagar y preguntar (hablar para escuchar), así como proponer (hablar para ser escuchado).

El Proceso de Aprendizaje: Adquisición de Competencias

Aprender es un proceso mediante el cual una persona adquiere competencias para lograr una acción efectiva. Dado que cada persona es única, el trato debe ser diferenciado. Aprender implica ser capaz de repetir una acción efectiva en el futuro.

Requisitos del Aprendizaje

  • Tiempo
  • Recurrencia
  • Repetición
  • Autonomía
  • Efectividad

Niveles de Conocimiento

  • Saber: Sé que sé.
  • Ignorancia: Sé que no sé. (Este es el más importante, ya que permite la elección de aprender).
  • Ceguera del saber: No sé qué sé. (Ciego ante el propio conocimiento).
  • Ceguera cognitiva: No sé qué no sé. (Ausencia total de conocimiento sobre un tema).

Enemigos del Aprendizaje: Obstáculos a Superar

  • Incapacidad de declarar ignorancia ("No sé").
  • Incapacidad de reconocer espacios de ceguera ("Yo lo sé todo").
  • Incapacidad de incorporar el cuerpo y las emociones en el proceso de aprendizaje.
  • Falta de compromiso con el aprendizaje.
  • No reconocer lo nuevo como nuevo ("Esto ya lo sé").
  • Necesidad de aprender rápidamente.
  • Creencia de que la explicación es la verdad.
  • Adicción a la novedad (confundir información con aprendizaje).
  • Imposibilidad de aprender dado quién soy ("No voy a poder aprender").
  • No dar autoridad para que me enseñen.

Indicadores del Observador: Bueno vs. Malo

Indicadores del Mal Observador

  • No se reconoce como observador y se cree "dueño de la verdad".
  • No internaliza los tipos de observadores ni los aplica adecuadamente.
  • Intenta neutralizar o suprimir las interpretaciones ajenas.
  • Impone su percepción de la realidad.
  • No logra entender otras posturas.
  • No logra cambiar su enfoque.

Indicadores del Buen Observador

  • Se reconoce como observador, sin ser "dueño de la verdad".
  • Legitima a los otros como observadores válidos.
  • Conoce y aplica los diferentes tipos de observadores.
  • Reconoce el tipo de observador de su interlocutor y sugiere cambios.
  • Acepta puntos de vista distintos.
  • Posee actitud negociadora y conciliadora.
  • Fundamenta sus actos de "enfoque único".

Modelo OSAR: Observación, Acción y Resultados

El modelo OSAR establece la relación entre nuestro modo de OBSERVAR (influenciado por nuestra percepción y pensamiento), nuestra ACCIÓN y los RESULTADOS que obtenemos.

Comunicación: Componentes y Tipos de Conversaciones

Componentes de una Conversación

  • Lenguaje:
    • Escuchar
    • Hablar (Modalidades: Proponer, indagar)
    • Actos lingüísticos básicos (Afirmaciones, declaraciones)
  • Emocionalidad:
    • Emociones
    • Estados de ánimo
  • Cuerpo:
    • Biología
    • Corporalidad

Tipos de Conversaciones

  • Públicas: Las que se realizan delante de otras personas.
  • Privadas: El diálogo interno con uno mismo. (Tienen gran influencia en las conversaciones públicas).

Entradas relacionadas: