Obras Preliminares en Construcción: Fases Clave para Iniciar tu Proyecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

¿Qué son las Obras Preliminares en Construcción?

Los trabajos preliminares son todos aquellos estudios, exploraciones, faenas o trabajos de reconocimiento del terreno que deben realizarse para obtener los datos y antecedentes necesarios, tanto para la confección del proyecto y los diseños de la obra como para la planificación del programa de trabajo.

Fases Esenciales de las Obras Preliminares

A continuación, se describen los trabajos preliminares fundamentales que se deben realizar en una obra:

  1. Estudio del Terreno

    El conocimiento del terreno es un dato esencial para la construcción y tiene una importancia primordial. Su naturaleza y capacidad portante condicionan el sistema de cimentación y, a menudo, el tipo de obra. Además, su dureza influye en la forma de ejecución y en el coste final.

    Se distinguen dos grandes tipos: terrenos rocosos y terrenos sueltos, cada uno con diferentes grados de dureza. Generalmente, los terrenos sueltos tienen una capacidad portante reducida, lo que exige cimentaciones más complejas y costosas. Por otro lado, los terrenos rocosos, aunque son difíciles de extraer y requieren una disgregación previa que eleva el costo de las excavaciones, permiten cimentaciones más sencillas y económicas.

    Los estudios geológicos de la zona indicarán los posibles tipos de terreno a encontrar, y sobre esta base se podrá elaborar un programa de sondeos o toma de muestras. Si estos trabajos no se realizan con la debida supervisión, pueden arrojar datos erróneos, lo que encarecería el proyecto al tener que repetirlos.

    Normalmente, un proyecto de obra busca aprovechar, en lo posible, los materiales de la zona. El estudio geológico también indicará los materiales existentes y su calidad, así como la posible presencia de aguas subterráneas que puedan servir para el abastecimiento de la obra o que puedan interferir con la ejecución de las excavaciones.

  2. Estudio Topográfico

  3. Análisis de Condiciones Climáticas

  4. Planificación y Obtención del Personal

  5. Evaluación de las Condiciones Económicas

  6. Provisión de Servicios Sociales

  7. Gestión de Relaciones Públicas

Conceptos y Tareas Relacionadas en la Preparación de Obra

Compactación de Suelos

La compactación es el procedimiento de aplicar energía a un suelo suelto para eliminar espacios vacíos (o poros), aumentando así su densidad y, en consecuencia, mejorando propiedades como su capacidad de soporte y estabilidad. Su objetivo principal es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del suelo.

Maquinaria de Construcción

Se denomina maquinaria al conjunto de máquinas que se utilizan para un mismo fin. En el sector de la construcción, esto incluye una amplia variedad de equipos pesados y ligeros. Otros ejemplos comunes son la maquinaria agrícola o la maquinaria textil.

Herramientas y Equipos Utilizados

En las obras preliminares se emplean diversas herramientas manuales y equipos. Un ejemplo fundamental es:

  • La Pala: Es una herramienta de mano compuesta por una placa metálica y un cabo de madera.
    • La placa de terminación recta es ideal para cavar zanjas, realizar revolturas de morteros y mezclas, o emparejar superficies.
    • La placa redondeada y en punta se utiliza principalmente para excavar.
    El cabo puede ser recto y largo, o más corto y terminar en un mango para sujetar la pala con mayor facilidad.

Tipos de Excavaciones en Construcción de Vías

En la construcción de vías se pueden diferenciar los siguientes tipos de excavaciones:

  • Excavaciones a Cielo Abierto

    Son aquellas que se ejecutan en condiciones naturales de iluminación, ventilación y drenaje.

  • Excavaciones Subterráneas

    Son las que se realizan en condiciones artificiales o forzadas de iluminación y ventilación. El drenaje normalmente se hace por gravedad, aunque pueden requerirse motobombas para reforzar la evacuación de aguas. Este es el caso de los túneles, que son elementos especiales en la construcción de vías.

  • Excavaciones Manuales

    Son aquellas que se ejecutan utilizando herramientas accionadas por el hombre. Actualmente, esta forma de excavar se emplea cuando se presentan simultáneamente condiciones especiales que dificultan o impiden el uso de maquinaria.

Entradas relacionadas: