Obras Maestras de la Vanguardia: De Picasso a Dalí y la Revolución Abstracta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Revolución de las Vanguardias Históricas (1907-1931)

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

Las señoritas de Avinyó (Picasso)

  • Es considerado el primer cuadro cubista, pintado en 1907.
  • Picasso comenzó pintando pintura figurativa.
  • El cuadro no se expuso hasta 1916.
  • Representa cinco figuras femeninas desnudas con telas de fondo y un pequeño bodegón en primer plano.
  • Las actitudes de las figuras son provocadoras y desafiantes.
  • La composición es prácticamente plana, representando la realidad simplificada en figuras geométricas.
  • La anatomía de las jóvenes se empieza a abstraer en planos, y el bodegón está geometrizado.
  • Hay una figura representada de espaldas a la que, sin embargo, se le pinta la cara de frente.
  • A dos chicas del centro se les representa la boca y los ojos de frente, pero la nariz de perfil, un ejemplo de la representación simultánea.
  • Se aprecian influencias importantes en los rostros:
    • Las figuras centrales tienen un rostro más convencional que recuerda a la pintura románica.
    • Las chicas de la derecha son representadas con máscaras que demuestran el aprecio por la cultura africana o china.
    • El rostro representado de perfil recuerda al arte egipcio, que siempre pintaba de perfil.

El aficionado (Picasso)

  • Estudia el objeto, la geometrización y se representa todo hasta el punto.
  • La descomposición en planos y la representación simultánea hacen que sea difícil de reconocer.
  • No es una abstracción completa.

Futurismo y Representación del Movimiento

Desnudo bajando por una escalera (Duchamp)

(Obra con influencias cubistas y futuristas)

  • Se representan tres figuras.
  • Representa la secuencia del movimiento al bajar una escalera, con una anatomía humana simplificada.
  • Transmite una fuerte sensación de movimiento.

El jinete rojo (Carrá)

  • Caballo de tonalidades rojas.
  • Descompone al caballo en planos.
  • El movimiento se percibe, por ejemplo, en la figura que hay entre la cabeza y la cola del caballo, pero donde mejor se aprecia es en las patas del animal.
  • En esta obra, la descomposición de planos es más sutil que en las obras cubistas anteriores.

Dadaísmo: La Ruptura y el Anti-Arte

LHOOQ (Duchamp)

  • Modificación de la Gioconda (DADAÍSMO).
  • Lleva dibujado bigote y perilla.
  • Le cambia el nombre, cuya lectura fonética en francés se traduce como: "Ella tiene el culo caliente".

La fuente (Duchamp)

  • Urinario masculino (ready-made), cambiado de posición. Movimiento dadaísta.
  • Crea una nueva dimensión para un objeto cotidiano.

Surrealismo: El Mundo de los Sueños

La persistencia de la memoria (Dalí)

  • Visión de un paisaje de la Costa Brava.
  • Muestra las formas de unos relojes que han perdido su habitual textura dura para volverse blandos.
  • Los relojes se apoyan en distintos objetos (un tronco seco, una mesa), de los que destaca un volumen informe (por las pestañas) que puede recordar un rostro humano.
  • En la zona izquierda aparece un nuevo reloj lleno de hormigas.
  • El Dibujo: Sumamente correcto y bastante detallado, lo que contrasta con lo incongruente de la representación.
  • Color y Luz: Se tratan a la manera tradicional, jugando con los tonos fríos de los relojes que se destacan sobre el fondo cálido.
  • La luz, de atardecer, se proyecta desde la izquierda, haciendo proyectar sombras a los objetos.
  • El punto de fuga es más elevado, con lo cual consigue realzar los objetos del primer plano a la vez que se alarga la fuga visual hacia el paisaje.

Abstracción Pura: Kandinsky, Malevich y Mondrian

Acuarelas abstractas (Kandinsky)

  • Forma más color es igual a Kandinsky.
  • Es la primera obra que se puede considerar abstracta, con formas orgánicas. Representa organismos celulares, pero no representa nada reconocible.
  • Abstracción total o completa.

Composiciones suprematistas (Malevich)

  • Kasimir Severínovich Malévich fue el representante del Suprematismo, una de las principales corrientes que defiende la abstracción geométrica en la Rusia del primer tercio del siglo XX.

Composiciones neoplasticistas (Mondrian)

(Piet Mondrian, representante del Neoplasticismo o De Stijl, enfocado en la abstracción geométrica pura mediante líneas rectas y colores primarios).

Entradas relacionadas: