Obras Maestras del Teatro Barroco: Lope, Tirso y Calderón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Teatro Barroco Español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios

Lope de Vega, el gran renovador del teatro español, fue extraordinariamente prolífico. Como dramaturgo escribió alrededor de 800 comedias, de las que conservamos unas 500.

Rasgos de las Obras de Lope de Vega

  • El ritmo y el dinamismo: Las tramas suceden con gran agilidad y consiguen captar en todo momento la atención del público.
  • El suspense y la intriga: Trata de guardar siempre algún elemento efectista o sorprendente para cerrar la función.
  • El lirismo y la musicalidad: Dominio del verso en la capacidad para combinar el estilo más culto con el más popular.

Obras Teatrales Importantes de Lope de Vega

  • Fuenteovejuna
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña
  • El caballero de Olmedo
  • La dama boba
  • El perro del hortelano
  • El castigo sin venganza

Tirso de Molina: El Maestro de la Psicología

Tirso de Molina es el creador de algunas de las piezas más logradas del teatro barroco español, entre las que destaca El burlador de Sevilla.

Características del Teatro de Tirso de Molina

  • Habilidad para la caracterización psicológica de los personajes: Personajes con gran profundidad.
  • Dominio de los recursos cómicos: Gracias a la caricatura de ciertos personajes, comicidad de la situación e ingenio verbal.
  • Complejidad de los personajes femeninos: Que toman las riendas de su propia vida.
  • Alternancia de temas éticos y temas cómicos: Como de asunto moral o religioso y piezas cómicas.

Obras Destacadas de Tirso de Molina

  • El burlador de Sevilla
  • Don Gil de las calzas verdes

Calderón de la Barca: La Culminación del Barroco

Calderón de la Barca escribió más de un centenar de obras y supuso un importante avance respecto a la comedia de Lope.

Géneros en la Obra de Calderón

  • Comedia histórica o de comendador
  • Tragedia
  • Auto sacramental

Características del Teatro de Calderón de la Barca

Se ajustan a las reglas lopescas y también introdujo una serie de novedades:

  • Mayor profundidad psicológica: Los personajes están muy bien caracterizados (El alcalde de Zalamea).
  • Estilización argumental: Calderón prefiere desarrollar una única trama (La dama duende).
  • Presencia de temas filosóficos: Incluye conflictos en sus obras de tipo intelectual a los que les dota de un argumento lo suficientemente atractivo como para generar el favor del público (La vida es sueño).
  • Complejidad verbal: Un estilo más elevado que el de Lope, influido por la estética conceptista.

La vida es sueño: Una Obra Maestra

La vida es sueño es un título esencial de los Siglos de Oro, además de ser una de las obras más difícilmente clasificables del siglo XVII. Aborda un dilema filosófico encarnado en Segismundo. La respuesta del autor es ambigua. Por su tema, los personajes y el tono de la obra, se puede considerar una tragedia filosófica, aunque al final suponga una resolución favorable del conflicto.

Entradas relacionadas: