Obras Maestras de Rubens y el Barroco Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Descendimiento
Peter Paul Rubens (1611-1614)
Museo: Catedral de Amberes
Tamaño: 420 x 310 cm
Material: Óleo sobre tabla
Estilo: Barroco Centroeuropeo
Esta pintura al óleo sobre tabla, de forma rectangular con un saliente en la parte superior central donde se encuentra la cruz y un joven que ayuda a bajar el cadáver, presenta un fondo liso dorado, un elemento típicamente gótico que asemeja las figuras a esculturas policromadas. Este fondo dorado, con un sentido simbólico similar al usado en Egipto, representa la eternidad y lo divino. La ausencia de paisaje centra la atención en las figuras, que ocupan un espacio reducido.
Dos parejas de figuras se representan paralelamente: María Magdalena y Juan en los extremos, creando una especie de paréntesis, y la Virgen María y Jesucristo en el centro. La figura de la Virgen es la más lograda en cuanto a la expresión del dolor. El mensaje fundamental de la obra es la Redención a través de la Pasión, dotando al cuadro de un profundo simbolismo religioso.
Tres Gracias
Peter Paul Rubens (1639)
Museo: Museo del Prado
Estilo: Barroco
Técnica: Óleo sobre tabla
Tema: Mitológico
Las Tres Gracias, la obra más famosa de Rubens, adquirida por Felipe IV, representa a Eufrosine, Talía y Aglaya, hijas de Zeus y Eurínome, personificaciones de la afabilidad, la simpatía y la delicadeza. Rubens, manteniendo la composición italiana, modifica la relación entre las figuras, conectándolas a través de los brazos, el velo y las miradas.
El canon de belleza también se transforma, mostrando mujeres con cuerpos robustos pero proporcionados y elegantes. La sensación de movimiento y gracia que irradian las jóvenes invita al espectador a integrarse en la escena. Las flores de la guirnalda superior y el fondo de paisaje realzan la belleza del conjunto. El intenso foco de luz resalta el colorido perlado de las figuras, resumiendo la belleza femenina de Rubens en este magnífico trío.
Pintura Barroca Española
El naturalismo barroco en España se vio influenciado por Italia y la Iglesia Católica. Vicente Carducho contribuyó al establecimiento del estilo pictórico antimanierista de la Contrarreforma en el centro de España.
Juan Sánchez Cotán y Juan van der Hamen destacaron por el realismo de sus bodegones (naturalezas muertas), combinando la influencia flamenca con la de Caravaggio. Sevilla y Madrid se convirtieron en los principales centros del arte barroco español.
Francisco de Zurbarán, establecido en Sevilla desde 1629, fue el pintor monástico por excelencia, representando con sencillez el fervor religioso de la vida monástica contrarreformista. Los volúmenes simples, la composición sencilla y el tenebrismo, caracterizado por fuertes contrastes de luz y sombra, definen su estilo.