Obras Maestras del Románico y Gótico Europeo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Obras Maestras del Románico y Gótico
Iglesia de San Martín de Frómista
(2 torres y una más gorda al fondo). Desconocido, 1066-1085. En Frómista, Palencia. Planta basilical, tres naves con transepto alineado y tres ábsides en la cabecera. Naves cubiertas con bóvedas de cañón. Exterior armonioso, y las torres proporcionan equilibrio. Ejemplo más representativo del Románico.
Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela
(tres entradas y la del medio dividida en dos). Maestro Mateo, 1188. En Santiago de Compostela. Forma parte del nártex. Consta de tres vanos protegidos por un pórtico. La estatua de Santiago recibe a los peregrinos. Obra románica que transmite grandeza y majestad. Adelanta algunos aspectos del Gótico. Las esculturas del pórtico cierran el periodo románico.
Claustro del Monasterio de Silos
(muchas bóvedas como ventanas a un jardín). Trabajaron tres maestros en la escultura de las columnas y en los relieves de los pilares. Finales del siglo XI y principios del XII. Burgos. Los capiteles presentan varios temas bíblicos, fantásticos... y en los relieves presentan escenas de la vida de Cristo. El más bello es el de la Duda de Santo Tomás. Las imágenes del claustro ayudan a los monjes a meditar y orar.
Catedral de Chartres
(dos torres y algo parecido a un reloj en medio). Maestro de Chartres. Fue incendiada a finales del siglo XII y reconstruida en estilo gótico en 1220. Chartres, Francia. Planta típica de catedrales góticas, tres naves separadas mediante arcos apuntados. Los vanos tienen vidrieras con temas bíblicos. En la fachada hay triple acceso, gran rosetón y dos torres con agujas. Ejemplo del Gótico clásico francés.
Santa Capilla de París
(gran torre de pico y un ángel al lado). Encargada por Luis IX para albergar una reliquia. Consta de dos niveles formados por dos capillas superpuestas. Finas columnas. Los muros fueron sustituidos por vidrieras con temas religiosos. La flor de lis se repite por el templo (signo de la realeza francesa). Un templo muy esbelto y etéreo.
Catedral de Burgos
(mucho pico). Maestro Enrique, entre otros. 1221. En Burgos. Planta y alzado inspirados en la catedral de Bourges. Planta de cruz latina simplificada. Tiene cinco capillas en la cabecera y una sola nave. Triple acceso. Buen ejemplo gótico.
Catedral de León
(parece un reloj en medio pero tres arcos abajo). Maestro Enrique. Segunda mitad del siglo VIII. En León. Fachada inspirada en la catedral de Chartres. Triple entrada con arcos apuntados, torres cuadradas y un gran rosetón. Planta basilical de cruz latina, tres naves. Se cubre con bóvedas de crucería. Grandes ventanales y gran luminosidad. Se considera la catedral más francesa de todas.
Catedral de Palma de Mallorca
(mucho ventanal con vidriera). Ponc des Coll y Jaime Fabre. 1229-1346. En Palma, Mallorca. Planta basilical con tres naves. La central tiene más altura respecto a las laterales, permite instalar un amplio claristorio. A pesar de las diferencias de altura se ha conseguido dar una unidad espacial. Un gran rosetón en el altar mayor. Representa el prototipo gótico catalán.
Portada de la Catedral de Reims
(entrada muy recargada con ángeles). Distintos escultores. Segunda mitad del siglo XIII. En Reims, Francia. Temas decorativos de Cristo y la Virgen. Las esculturas más valiosas están en las jambas. Las figuras forman una historia. Gran naturalismo. Destacan el grupo de la Anunciación y Visitación. Uno de los conjuntos escultóricos góticos más importantes.