Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Piero della Francesca y la Arquitectura Florentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Bautismo de Cristo de Piero della Francesca

La obra maestra de Piero della Francesca, datada entre 1448 y 1450, se caracteriza por la perfección del dibujo, el equilibrio de la composición, un meticuloso tratamiento de la anatomía humana, un profundo estudio de las proporciones y una detallada representación del paisaje natural.

Los personajes se muestran serenos, y el movimiento se restringe a poses contenidas y miradas sutiles. La obra produce un distanciamiento que se explica por la importancia religiosa del tema representado: el bautismo de Jesús por San Juan en el río Jordán.

Se dice que este cuadro es el panel central de un tríptico. La pintura representa la figura de Cristo en el centro, semidesnudo y con una postura contrapposto. San Juan vierte agua del Jordán sobre su cabeza ante la presencia del Espíritu Santo, simbolizado por una paloma blanca.

Detrás, se observa a catecúmenos en actitud de desvestirse para ser bautizados y, al fondo, varios personajes vestidos con ropas bizantinas.

Destaca la capacidad de Piero della Francesca para integrar las figuras en el paisaje, el empleo de una luz cenital, blanca y uniformemente distribuida, que anula las sombras. También se aprecia un profundo interés por representar con mucho detalle elementos secundarios, como plantas, hojas de árboles, tonos de montañas y reflejos del agua.

Santa Maria Novella: Un Icono de la Arquitectura Florentina

La iglesia de Santa Maria Novella, construida alrededor de 1470, es una de las iglesias más sobresalientes de Florencia, ubicada en la parte noroeste de la ciudad, en la plaza que lleva su nombre. Fue edificada sobre una iglesia anterior de monjes dominicos.

El director de las obras fue Leon Battista Alberti, quien, respetando las proporciones geométricas, realizó una elegante fachada. En el frontón de la fachada está inscrito el nombre del mecenas y el símbolo de la familia Rucellai: una vela.

A la izquierda de la fachada se encuentra el Museo de Santa Maria Novella.

Interior de Santa Maria Novella

En cuanto al interior, presenta una planta de cruz latina dividida en tres naves, con arcos decorados en mármol blanco y verde. En la vidriera del rosetón de la fachada aparece la Coronación de la Virgen. En las naves, hay otras vidrieras importantes, como la de la Virgen con el Niño o la de San Juan y San Felipe, obra de Filippo Lippi.

Capillas Destacadas

  • Nave Derecha: Alberga la Capilla Rucellai, con frescos del siglo XIV. El altar de esta capilla está dominado por la Virgen con el Niño, una estatua de mármol de Nino Pisano.
  • Centro: Detrás del altar mayor, se encuentra la Capilla Tornabuoni, con frescos de Domenico Ghirlandaio que representan escenas de la vida de la Virgen y San Juan Bautista, ambientadas en la Florencia renacentista.
  • Otras capillas notables incluyen la Capilla Strozzi (con frescos de Lippi) y la Capilla Gondi (con el Crucifijo de madera de Brunelleschi), entre otras.

Palacio Medici-Riccardi: Residencia y Museo

El Palacio Medici-Riccardi, construido entre 1444 y 1464, fue erigido por voluntad de Cosme el Viejo y diseñado por Michelozzo di Bartolomeo. Inspirándose en Alberti, creó un edificio austero y sobrio.

En su elegante fachada destaca el almohadillado gradual y las ventanas ojivales con arcos.

Los Medici vivieron allí durante aproximadamente cien años, hasta que el palacio pasó a ser propiedad de los Riccardi, quienes le realizaron reformas barrocas. En 1814, los Riccardi vendieron el palacio al Estado y, desde 1874, es propiedad de la Provincia.

El Palacio Hoy: Museo Medici-Riccardi

Actualmente, el palacio alberga el importante Museo de Palacio Medici-Riccardi. Dentro del complejo destacan:

  • Los dos patios.
  • La Capilla de los Reyes Magos y la Galería, con frescos sobre el tema de los Reyes Magos, entre otras obras.

La Galería del Primer Piso

La galería del primer piso, comisionada por los Riccardi, es uno de los pocos ejemplos de barroco florentino. Su bóveda, del siglo XIV, está decorada por Luca Giordano, quien pintó la Apoteosis de la familia Medici.

Además, el palacio cuenta en sus bodegas con un Museo de Mármoles Romanos, que exhibe esculturas y material de lápidas antiguas.

Entradas relacionadas: