Obras Maestras del Renacimiento: Escultura y Pintura en el Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Monumento Ecuestre al Condotiero Gattamelata

Autor: Donatello

Cronología: 1447-1453

Esta es la primera escultura ecuestre de grandes dimensiones fundida en bronce en la época moderna. Se trata de una de las primeras esculturas de la Edad Moderna concebida como obra libre en relación con el entorno urbanístico. Su posición elevada muestra el poder y la autoridad del condotiero, que domina el espacio y a los observadores, que lo ven en un acentuado escorzo desde múltiples puntos de vista. El gesto altivo, su bastón de mando y su vestimenta lo asemejan a un emperador romano. Este muestra una expresión heroica y fiera. El caballo se representa idealizado y con una demanda del movimiento muy calmado, que se insinúa a través de la pata izquierda que reposa sobre una esfera.

Temática: La escultura fue un homenaje al condotiero de la República Veneciana. Como monumento tumba, la cámara funeraria se encuentra bajo la imagen ecuestre del condotiero, y como símbolo de un personaje más temido que amado por el pueblo, según Maquiavelo definía a los hombres de armas.

El Tributo de la Moneda

Autor: Masaccio

Cronología: 1425

Estilo: Renacentista

Las figuras adquieren una forma propia y una corporeidad inauditas hasta el momento, gracias a la introducción de la sombra como elemento del estudio de la luz pictórica. Los personajes están dotados de una libertad y una independencia que dan inicio al Renacimiento pictórico. Masaccio distribuye la composición en tres escenas, siguiendo un esquema un tanto medieval, que se enlazan entre sí a través de gestos. La narración empieza en el centro, donde se hallan Cristo, San Pedro y el cobrador; sigue a la izquierda y acaba en la derecha. Masaccio utiliza a Jesús como punto de fuga.

Temática: La obra está dedicada a la vida de San Pedro. San Mateo relata en su evangelio que un cobrador de impuestos preguntó a Pedro si su maestro pagaba las tasas del César, y Jesús le dijo a su discípulo que sacara una moneda de la boca de un pez. En el centro, el cobrador de impuestos, con túnica roja, reclama a Pedro una moneda, y Jesús le ordena que pague. A la izquierda, Pedro saca la moneda de la boca del pez y, finalmente, en la derecha, paga al cobrador.

La Trinidad

Autor: Masaccio

Cronología: 1425-1428

Técnica: Pintura al fresco

Esta obra define la ruptura con las maneras góticas en la utilización de la perspectiva lineal. Crea un trampantojo tridimensional de gran efecto visual. La verosimilitud de la representación queda acentuada por el tamaño real de las figuras y por la coincidencia del punto de vista en el espacio real y en la pintura. Las figuras nos ayudan a ver como real aquello que está pintado. Hacen un nexo de unión entre lo real y lo espiritual. Todos los personajes, divinos y humanos, tienen las mismas proporciones, rompiéndose así la perspectiva teológica medieval. La composición se estructura en dos triángulos formados por los protagonistas de la representación. Las figuras adquieren volumen bajo el arco del triunfo, cuya profundidad viene dada por una bóveda de cañón con casetones.

La Anunciación

Autor: Fra Angelico

Cronología: 1425-1428

Estilo: Renacentista

La Anunciación es la tabla central de un retablo con episodios de la vida de la Virgen. Esta tabla es la que contiene un nivel de detallismo más alto, sobre todo, el minucioso trabajo de las plantas y flores del paraíso terrenal, representadas con sumo naturalismo. En esta obra, Fra Angelico se sitúa a la cabeza de la pittura di luce, una corriente posterior a la muerte de Masaccio, que toma las premisas de su arte. La luz y los rostros es algo totalmente nuevo en el Renacimiento. La representación del marco arquitectónico sirve para dar perspectiva.

Temática: La obra muestra una alusión al pecado y a la salvación del ser humano a través de la anunciación a la Virgen y su concepción. Adán y Eva, a la izquierda, son expulsados del paraíso, donde María es la única sin pecado concebida.

Entradas relacionadas: