Obras Maestras del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

David de Donatello

David es una escultura de bronce realizada por Donatello, el escultor más famoso del siglo XV europeo. Representa a un joven desnudo, de pie, con el pelo largo, sombrero y calzando botas hasta las rodillas. En su mano izquierda sostiene la piedra con la que ha matado a su rival, Goliat, y en la derecha, una espada con la que ha cortado su cabeza. Su pierna derecha está firme y la otra, sobre la cabeza de su enemigo. La desnudez permite apreciar la perfecta anatomía con la que ejecutó la obra; para ello, Donatello estableció una hábil compensación de volúmenes. Su rostro transmite serenidad. Según la Biblia, David aceptó el desafío contra Goliat para decidir quién sería el vencedor de la guerra de esos dos pueblos. En la recreación de Donatello se halla presente la interpretación teológica.

El Nacimiento de Venus de Botticelli

El Nacimiento de Venus fue creada por Botticelli en 1485. En el centro aparece la diosa Venus desnuda sobre una concha marina. La concepción anatómica revela un grado de idealización: cuello largo, hombros estrechos y caídos. La figura esbelta de la diosa establece un eje simétrico del triángulo imaginario que crean los demás personajes que aparecen. Los personajes dirigen sus acciones a Venus y así compensan el espacio escénico. La escena es un paisaje de naturaleza solitaria e ideal. En la mitología clásica existen dos versiones del nacimiento de la diosa del amor: una, que nació de la espuma del mar en la que habían caído los genitales de Urano; y otra, que nació en el mar, hija de Zeus y Dione. Botticelli representa la llegada a las costas de Citera después de nacer en el mar, acompañada por los soplos de Céfiro y Cloris, y recibida por una de las Horas, identificada por la primavera (estación del amor).

Las Puertas del Paraíso de Ghiberti

Las Puertas del Paraíso es el nombre con el que se conoce popularmente a la puerta este del Baptisterio de Florencia. Se encuentra ubicada frente a la catedral de Santa María del Fiore. Es obra del escultor Lorenzo Ghiberti, quien la comenzó en 1425 y la finalizó en 1452. Es la obra cumbre de Ghiberti y una de las producciones más destacadas del Renacimiento. Completamente dorada, le fue puesto el sobrenombre de "del Paraíso" por Miguel Ángel Buonarroti. Su popularidad en el Renacimiento fue considerable. La puerta se compone de dos batientes. Sus dimensiones son 5,20 metros de altura, 3,10 de ancho y 11 centímetros de grosor; el conjunto pesa ocho toneladas. Las puertas se componen de 10 escenas del Antiguo Testamento, cinco por cada batiente. Cada escena se ha trabajado en bronce y se encuentra dorada a la hoja. En las Puertas del Paraíso se puede apreciar el alto, medio y bajo relieve con el que Ghiberti consigue sensaciones de profundidad y corporeidad en los objetos y personajes, además de sombras y perspectiva. Las puertas están hechas de bronce dorado.

Catedral de Santa María del Fiore

Santa María del Fiore es la sede episcopal de la archidiócesis católica romana de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana, es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre se refiere al lirio, símbolo de Florencia. La grandiosa cúpula fue obra de Filippo Brunelleschi, que, en sí misma, anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que las verticales correspondientes a su propio peso. A la cúpula hay que añadir el campanile de Giotto, un campanario independiente trazado por Giotto, de 84,70 m de altura, y el Baptisterio de San Juan, con las famosas puertas de bronce de Ghiberti. El conjunto, formado por la iglesia, el campanario y el baptisterio, constituye una de las joyas artísticas y arquitectónicas de Florencia. Brunelleschi se inspiró en la cúpula de "doble pared" del Panteón de Roma. Con la ayuda de Donatello y Nanni di Banco, construyó un modelo de madera y ladrillo. Su modelo sirvió como guía para los artistas, pero intencionadamente lo presentó incompleto con la finalidad de asegurar su control sobre la construcción. El trabajo de la cúpula comenzó en 1420 y fue completado en 1436. La catedral fue consagrada por el papa Eugenio IV el 25 de marzo de 1436 y fue la mayor cúpula construida entonces, uno de los logros más espectaculares del Renacimiento.

La Gioconda de Leonardo da Vinci

La Gioconda, también conocida como Mona Lisa, es un cuadro creado por Leonardo da Vinci. Es un óleo sobre tabla de álamo de unos 77 cm, pintado entre 1503 y 1519, y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo. En este retrato aparece una dama sentada con los brazos apoyados en el asiento. Detrás de ella, hay un paisaje tal vez inspirado en las vistas que Leonardo pudo divisar en los Alpes durante su viaje a Milán. En medio del paisaje aparece un puente que muestra un elemento de civilización que podría estar señalando la importancia de la ingeniería y la arquitectura. La modelo carece de cejas y pestañas, para dejar su expresión más ambigua. En la cabeza, un velo como signo de castidad.

Capilla Sixtina de Miguel Ángel

El creador de esta pintura al fresco fue Miguel Ángel en los años 1508-1512 y 1536-1541. El espacio está dividido en la bóveda a través de 10 arcos fajones pintados en 9 sectores que se subdividen en 3 registros por la intersección de falsas cornisas. El autor representó escenas religiosas en los recuadros centrales con sencillos fondos paisajísticos, y el resto de fondos monocromáticos sin ninguna referencia arquitectónica ni paisajística clara. Hace una perfecta representación de la anatomía y cuerpo humano. Una combinación de dinamismo y expresividad se puede apreciar en la creación de Adán, y esta técnica se percata en los 400 personajes que aparecen en el Juicio Final; están pintados en diversos planos, mediante escorzos. En cuanto al color, destacan el violeta y el verde. Para la decoración, ideó un extenso programa bíblico dividido en 3 registros: en el primero, surgen de ambos lados los lunetos que muestran los antepasados de Cristo; en el segundo, los personajes que anunciaron la llegada del Mesías y cinco sacerdotisas; en el tercero, distribuye en 9 franjas pasajes del Génesis.

Entradas relacionadas: