Obras Maestras del Postimpresionismo: Van Gogh y Cézanne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Trigal con Cuervos - Vincent van Gogh

Van Gogh pintó esta tela a los 37 años, en vísperas de pegarse un tiro. Una vida corta y fatigosa. El lienzo versa sobre un paisaje campestre; los trigales habían sido motivo de inspiración de uno de sus escritores favoritos. Está realizado en pleno contacto con la naturaleza. Sus trazos evidencian reminiscencias de arabescos lineales, y en el color se nota la huella de los románticos. Su estética trasciende a un plano superior los hallazgos pictóricos conseguidos hasta entonces.

Los empastes de color son violentos: amarillos intensos contrastan con los verdes y el azul del cielo. Los trazos son violentos. Aunque la escena pueda parecer una visión o un sueño, no lo es; es la naturaleza trascendida por los sentimientos del pintor. La composición y la perspectiva tampoco carecen de audacia. El horizonte parece al alcance de la mano, oprimido por el peso del cielo. La perspectiva dilatada sugiere la imposibilidad de abarcar todo el paisaje en el lienzo. El cruce de direcciones de las sendas origina un sentimiento de gran inquietud. Las líneas no se diluyen hacia el horizonte, sino que se vuelcan hacia el espectador.

Van Gogh deja jirones de su experiencia en cada pincelada. Su alma atormentada colma de sentimiento este paisaje solitario. La negra banda de cuervos simboliza que su muerte está cerca. Rechazo y fracaso: apenas vende un cuadro en su vida. Cansado en su lucha, decide suicidarse. Es considerado por los fauves y expresionistas como el más lúcido de sus predecesores por la utilización arbitraria del color.

Noche Estrellada - Vincent van Gogh

Óleo sobre lienzo, 73 x 92 cm. Nos sitúa en un momento cumbre de su producción y pasión por la vida. Es un cuadro nocturno, pintado durante su estancia en el hospital psiquiátrico, un año después de haberse cortado la oreja. Luego se vuelven a repetir sus depresiones, por lo que lo internan. En ese tiempo realiza varias pinturas nocturnas. Es la vocación de consulta viva a la naturaleza, heredada de los impresionistas. Lo verdaderamente importante es el hecho de sentirse subyugado por lo nocturno. En un tiempo en el que la iluminación artificial era pobre, no se pueden esperar del natural los efectos de las iluminaciones actuales. En el cuadro, la luz artificial es casi nula y se refiere a la que pueda encontrarse en las casas del pueblo; se trata de un nocturno puro.

Van Gogh había decidido recluirse en otro internado en el cual le dejaban salir al jardín acompañado de un vigilante. Los momentos que vive se traslucen en su obra. El vértigo de las estrellas parece devorar la oscuridad, dando a la obra un resplandor fosforescente, como si su parpadeo quisiera ser la última tabla de salvación, hundido en desesperación. Los ritmos, ferozmente destacados con pinceladas paralelas. En el cuadro incorpora dos cipreses que son importantes para él, uno grande y otro pequeño. Su dinamismo vertical es el contrapunto de la horizontalidad de las estrellas. Gracias a estos cipreses, el cielo alcanza su profundidad y verdadera dimensión. Es como una llamada de amor hacia Dios. Van Gogh nunca hizo pintura religiosa, pero con los cipreses parece buscar la vía de comunicación con Él. El cuadro se encuentra en Nueva York.

Los Jugadores de Cartas - Paul Cézanne

Óleo sobre lienzo, 47 x 57 cm. Pintó cinco versiones. Es uno de los pintores postimpresionistas que más ha influido en los artistas posteriores. En Los Jugadores de Cartas se aprecia cómo las pinceladas breves, finas, superpuestas y de diferentes tonalidades modelan los volúmenes y objetos. Los colores predominantes son los cálidos, y hay contrastes cromáticos entre el jugador de la izquierda, que lleva tonos amarillos y ocres, y el oponente, que lleva los colores contrarios. En las cinco composiciones observamos la composición que tenía el artista, en la cual la naturaleza se reduce a objetos geométricos. Por la tendencia a la simplificación del artista, podemos decir que esta fue la última composición de las cinco que hizo.

En el lienzo, la botella aparece como eje de simetría, pero las dos mitades son diferentes. Dos hombres juegan a las cartas, sentados en lados opuestos de una mesa. Las partidas de cartas eran una actividad de ocio entre la clase trabajadora. El tratamiento de los personajes es antagónico: uno más viejo y otro más joven. Empezó a experimentar con las figuras geométricas, redujo los componentes cromáticos y enriqueció la volumetría de las figuras. Cézanne es el antecesor del cubismo por su capacidad de descomponer las formas y volverlas a acoplar como si fueran piezas de un rompecabezas.

Entradas relacionadas: