Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Un Recorrido Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

Édouard Manet

Olympia - Manet:

  1. Impresionismo
  2. Inspirada en la Venus de Urbino de Tiziano.
  3. Representa a una prostituta.
  4. La mujer mira directa y provocadoramente a los espectadores.

El almuerzo sobre la hierba - Manet:

  1. Impresionismo
  2. Representa a dos hermanos de Monet.
  3. El fondo, pintado toscamente, carece de profundidad, dando al espectador la impresión de que la escena no tiene lugar en el exterior, sino en un estudio.

Edgar Degas

Bailarinas en la barra - Degas:

  1. Impresionismo
  2. Es el tema más representado de Degas.
  3. Representa a dos bailarinas haciendo ejercicio en la barra fija, vestidas con trajes azules.
  4. Primero se ejecutaba la figura sin ropaje y más tarde se iban añadiendo en diversas capas.

Pierre-Auguste Renoir

Baile en el Moulin de la Galette - Renoir:

  1. Impresionismo
  2. Representa un baile en el Moulin de la Galette.
  3. Se ve la luz a través de los árboles y se refleja en la boca.
  4. Efecto de multitud.

Claude Monet

La estación de Saint-Lazare - Monet:

  1. Impresionismo
  2. La pincelada es muy rápida.
  3. El autor busca los efectos cambiantes de la luz y la luminosidad.
  4. La luz diurna, que se filtra desde el techo acristalado, está condicionada por las nubes de vapor que adquieren una tonalidad azulada por la luz del sol.
  5. Capta el mismo momento en el que pasa un tren.

Catedral de Rouen - Monet:

  1. Impresionismo
  2. En la fachada se ve la luminosidad.
  3. La rapidez del trazo refuerza la idea de inmediatez.

Impresión, sol naciente - Monet:

  1. Impresionismo
  2. Capta el mismo momento de la salida del sol.
  3. Da nombre al movimiento artístico.

Paul Cézanne

Jugadores de cartas - Cézanne:

  1. Postimpresionismo
  2. Representa a dos campesinos jugando a las cartas en una mesa.
  3. La iluminación artificial se manifiesta en las sombras, especialmente en el reflejo blanco de la botella.

Vincent van Gogh

El dormitorio - Van Gogh:

  1. Postimpresionismo
  2. Pretende inspirar tranquilidad y sosiego en este lienzo en el que solamente se observa su austero dormitorio.
  3. Destacan los colores amarillos y el azul, que aparece en la mayor parte de su producción.

Autorretrato - Van Gogh:

  1. Postimpresionismo
  2. Van Gogh no tenía dinero para pagar a modelos que posaran, así que pintó su propio retrato.
  3. Refleja su perfil psicológico.

La noche estrellada - Van Gogh:

  1. Postimpresionismo
  2. Representa un ambiente íntimo y un vasto paisaje.
  3. Se observa un cielo nocturno arremolinado, lleno de muchas nubes que parecen estar en un constante movimiento giratorio.

Los girasoles - Van Gogh:

  1. Postimpresionismo
  2. Destacan los colores amarillos.
  3. La pincelada es corta.

Paul Gauguin

Visión después del sermón - Gauguin:

  1. Postimpresionismo
  2. Recoge la visión de unas campesinas al salir de la Iglesia.
  3. Los colores son poco reales.

El Cristo amarillo - Gauguin:

  1. Postimpresionismo
  2. Representa a un Cristo crucificado tosco y rígido.
  3. Tiene colores fuera de la realidad.

Antoni Gaudí

Parque Güell - Gaudí:

  1. Modernismo
  2. Era un edificio de viviendas para la alta burguesía.

La Sagrada Familia - Gaudí:

  1. Modernismo
  2. Catedral de Barcelona.
  3. Quedó inacabada por la muerte del artista y aún está en proceso de construcción.
  4. Estilo gótico.
  5. Tiene 5 naves con cruceros de 3 y forma de cruz latina.

Entradas relacionadas: