Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

1. *Sol Naciente* - Claude Monet

  • Autor: Claude Monet
  • Cronología: 1872
  • Localización: Musée Marmottan, París
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica académica de perfilar y de tallar los objetos. En el lienzo vemos un conjunto de pinceladas brillantes y dinámicas. En cuanto a los colores, domina el tono azul grisáceo de la neblina, que contrasta fuertemente con el naranja del sol y su reflejo lumínico. La elección de ambos colores complementarios no es casual, sino que responde al conocimiento del pintor de la ley del contraste: la yuxtaposición de dos tonalidades complementarias hace que la intensidad de ambas sea mayor, lo que permite abandonar el tradicional sistema de claroscuro. Destacamos la voluntad por parte del autor de querer captar la presencia de la atmósfera en la naturaleza. Este cuadro dio nombre al movimiento impresionista.

2. *Los Jugadores de Cartas* - Paul Cézanne

  • Autor: Paul Cézanne
  • Cronología: 1890-1895
  • Localización: Museo Orsay, París
  • Estilo: Postimpresionismo
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Lenguaje estilístico

Cézanne se forma con los impresionistas, pero inicia un camino que le lleva a la reconstrucción de las formas, de las líneas y los volúmenes: el postimpresionismo. Los postimpresionistas reaccionan contra el abandono de la forma y del volumen que el impresionismo había practicado, y quieren recuperar el dibujo, aunque sin renunciar al color. Quieren captar no solo la luz, sino también la expresividad de las cosas y personas iluminadas: buscan el análisis de aquello sobre lo que la luz incide. Puede decirse que Cézanne crea el puente entre el impresionismo del siglo XIX y el nuevo estilo de principios del siglo XX, el cubismo.

3. *La Noche Estrellada* - Vincent Van Gogh

  • Autor: Vincent Van Gogh
  • Localización: The Museum of Modern Art, Nueva York
  • Cronología: 1889
  • Estilo: Postimpresionismo
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo

Lenguaje estilístico

Van Gogh pintó esta obra durante su estancia en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, en Provenza. Es un paisaje simbólico con un ciprés en primer término, que refleja su creencia en la muerte como un viaje a la eternidad, a las estrellas. A través de un agitado cielo nocturno de grandes círculos, ondulaciones y espirales de colorido intenso y pincelada empastada, provoca una vibración óptica en todo el lienzo, expresando así su propio e inestable estado anímico. La utilización de colores puros es un preludio del fauvismo y del expresionismo.

Entradas relacionadas: