Obras Maestras de la Historia del Arte: Exploración Pictórica y Arquitectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Obras Maestras de la Historia del Arte

Pintura

  • El Nacimiento de Venus
    - Autor: Sandro Botticelli
    - Tema: Mitológico
    - Ubicación: 1485 (Siglo XV)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Renacimiento Italiano
    - Soporte: Lienzo
    - Técnica: Temple
    - Composición: Simetría vertical con centro en Venus.
  • Entierro del Conde Orgaz
    - Autor: El Greco
    - Tema: Religioso
    - Ubicación: 1586-1588 (Siglo XVII)
    - Nivel de Representación: Realista y Clásica
    - Estilo: Manierismo
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Rigor arquitectónico y unidad extraordinaria.
  • Conversión de San Pablo
    - Autor: Michelangelo Merisi da Caravaggio
    - Tema: Religioso
    - Ubicación: 1600-1601 (Siglo XVII)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Barroco Italiano
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Formada por una diagonal (pata del caballo y caída del criado) y en el centro un rombo (brazos de Saulo y patas del caballo).
  • La Noche Estrellada
    - Autor: Vincent van Gogh
    - Tema: Paisaje nocturno
    - Ubicación: 1889 (Siglo XIX)
    - Nivel de Representación: Figurativo
    - Estilo: Neoimpresionismo
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Asimétrica, expositiva tridimensional y con contraste estático-dinámico.
  • Las Hilanderas
    - Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
    - Tema: Mitología
    - Ubicación: 1657 (Siglo XVII)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Barroco
    - Soporte: Lienzo
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Simétrica.
  • Con el Arco Negro
    - Autor: Wassily Kandinsky
    - Tema: Fantástico
    - Ubicación: 1912 (Siglo XX)
    - Nivel de Representación: Abstracto
    - Estilo: Abstracción
    - Soporte: Lienzo
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Geométrica y orgánica.
  • La Gioconda
    - Autor: Leonardo da Vinci
    - Tema: Retrato
    - Ubicación: 1503-1506 (Siglo XVI)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Renacimiento Italiano
    - Soporte: Tabla
    - Material: Madera de álamo
    - Técnica: Sfumato
    - Composición: Simétrica.
  • El Tres de Mayo
    - Autor: Francisco de Goya
    - Tema: Histórico
    - Ubicación: 1814 (Siglo XIX)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Prerromanticismo
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Dos atmósferas: soldados y gente civil, con líneas inclinadas centrando la atención.
  • El Grito
    - Autor: Edvard Munch
    - Tema: Fantástico
    - Ubicación: 1893 (Siglo XIX)
    - Nivel de Representación: Figurativo
    - Estilo: Expresionista
    - Soporte: Cartón
    - Material: Óleo, temple y pastel
    - Técnica: Óleo, temple y pastel sobre cartón
    - Composición: Tridimensional, diagonal, a la izquierda estética y a la derecha líneas curvas dando sensación de movimiento.
  • La Persistencia de la Memoria
    - Autor: Salvador Dalí
    - Tema: Surrealismo (Paisaje onírico)
    - Ubicación: 1931 (Siglo XX)
    - Nivel de Representación: Figurativo
    - Estilo: Surrealista
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Simétrica, predomina la horizontalidad, con líneas oblicuas en relación a los relojes.
  • El Guernica
    - Autor: Pablo Ruiz Picasso
    - Tema: Histórico
    - Ubicación: 1937 (Siglo XX)
    - Nivel de Representación: Figurativo
    - Estilo: Cubismo, surrealismo y expresionismo
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Tríptico, dividido en tres sectores en forma triangular.
  • El Moulin de la Galette
    - Autor: Pierre-Auguste Renoir
    - Tema: Retrato
    - Ubicación: 1876 (Siglo XIX)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Impresionismo
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Marcada por el círculo del grupo principal y estructura reticular.

Arquitectura

La arquitectura es un arte funcional cuyo fin es la creación y el diseño de espacios para que alberguen y sirvan de refugio al ser humano.

Elementos de la Arquitectura

  • Materiales: Adobe, madera, cemento, piedra, hierro, aluminio.
  • Planta: Es el plano de un edificio visto desde arriba.
  • Elementos de Sustentación: Son los que permiten la elevación de muros. Los más significativos son:
    • Columna: Elemento arquitectónico de forma cilíndrica.
    • Pilar: Tiene la misma función que la columna, pero su forma es prismática.
    • Dintel: Es una pieza horizontal que sirve para soportar cargas.
    • Arco: Es un elemento curvo de construcción que se utiliza para cubrir el hueco creado entre dos pilares.
  • Cubierta: Es el sistema de cierre de la parte superior de un edificio (techo y tejado). Puede ser:
    • Plana: Techumbre horizontal.
    • Bóveda: Cubierta en forma de arco que se utiliza para cubrir el espacio existente entre dos muros o varios pilares.
    • Cúpula: Cubierta con forma semiesférica que sirve para cubrir un espacio cuadrado o circular.

Artistas Destacados

Wassily Kandinsky (Moscú, 1866 - París, 1944)

Este artista es conocido como el padre de la pintura abstracta moderna. Basaba sus obras en la relación de formas dibujadas y coloreadas con tonos fuertes y trazos violentos, evolucionando a una abstracción geométrica: líneas, círculos, triángulos, cuadrados.

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881 - Mougins, 1973)

Sus obras son figurativas, cubistas, etc.

  • Etapa Azul: Pinta personajes con una vida triste y miserable.
  • Etapa Rosa: Pinta cuadros sobre la maternidad.
  • Etapa Cubista: Elimina la tercera dimensión para hacer una pintura plana con figuras geométricas interrelacionadas.
  • Etapa Expresionista: Aplica una idea de pintar más agresivo y simbólico.

Roy Lichtenstein (Nueva York, 1923 - 1997)

La pintura de Lichtenstein se caracteriza por dibujar fragmentos de viñetas de cómic. La forma de trabajar los colores es fría y racional.

Entradas relacionadas: