Obras Maestras del Diseño Holandés: Exploración Visual de Wim Crouwel a Wild Plakken

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Obras Maestras del Diseño Holandés

Wim Crouwel

-(4 sellos, número 5, 10, 25 y 40 en colores dorado, azul y lila)
Wim Crouwel, estampillas postales del PTT, 1976. La simplicidad absoluta adquiere una expresión por medio de la gradación del color.

-(9 logotipos en dos filas, pone PAM en el primer logotipo, otro son dos globos del mundo, los otros formas geométricas)
Total Design, marcas registradas de (fila de arriba) PAM Petroleum Company (1964); Thijseem Bornemisza (1971); Kunst en Bedrijf Foundation (1978); Het Spectrum Publishing Company (1971) y (fila de abajo) Furness Holding (1969) y sus subsidiarias Furness Road Transport Division (1969), Harbor Division (1969), Trade Division (1972) e Insurance Company (1969).

-(la mitad de arriba es negra y la de abajo gris claro. Arriba pone Stedelijk Museum Amsterdam, abajo Vom Gevers)
Wim Crouwel, cartel de la exposición FormGivers para el Stedelijk Museum en Ámsterdam, 1966. La matriz que gobierna el diseño del cartel y del letrero se revela como un elemento de diseño.

Pieter Brattinga

-(cara de un hombre con gafas. Por delante superpuesto sale el logotipo de PTT 15 veces. La imagen está dividida en 15 partes)
Pieter Brattinga, cartel de exposición, The Man Behind the Design for the Dutch Post Office (El hombre detrás del diseño para la oficina postal holandesa), 1960. Una transparencia vibrante lograda por la sobreimpresión de los colores gris y azul sobre una fotografía de medio tono expresa el título.

Studio Dumbar

-(4 fotos de un edificio de cristal y color naranja por abajo. A la derecha se ven cuatro libros dentro de una funda. Pone PTT en la funda)
Studio Dumbar, sistema de identidad corporativa de PTT, 1989. La identificación arquitectónica, los vehículos y la señalización fueron producidos por medio de directrices en el manual de identidad mostrado a la derecha.

-(Hombre y mujer en el centro como bailando con unas letras grandes entrelazadas con ellos. Pone Holland Dance Festival.)
Studio Dumbar, cartel del Festival Danza Holandesa, 1995. En la serie de carteles las formas gráficas reflejan los movimientos de los danzantes.

RDE Oxenaar con JJ Kruit

-(billete de 50 por delante y por detrás con un girasol)
RDE Oxenaar con JJ Kruit, diseños para el papel moneda de los Países Bajos: 50 florines, 1982 y 250 florines, 1986. Un raro logro estético y una funcionalidad práctica permitieron que el papel moneda contribuyera a un sentido de identidad nacional.

-(Billete de 250 por delante y por detrás con un faro)
RDE Oxenaar con JJ Kruit, diseños para el papel moneda de los Países Bajos: 50 florines, 1982 y 250 florines, 1986. Un raro logro estético y una funcionalidad práctica permitieron que el papel moneda contribuyera a un sentido de identidad nacional.

Anthon Beeke

-(Dos caras de mujeres que van a darse un beso, las dos con la lengua fuera y una franja negra en los ojos. Pone Leonce en Lena)
Anthon Beeke (diseñador y fotógrafo), cartel para la obra de teatro Leonce and Lena, 1979. La imagen se convierte en una alusión cubierta de algo no declarado directamente desconcertando en su ambigüedad.

-(cara de un viejo pintado como de payaso. Cara blanca, ojos naranjas y nariz roja con una rosa amarilla en la boca)
Anthon Beeke, cartel de la feria de arte moderno holandesa en Ámsterdam, 1997. El color une al artista y a su arte sacudiendo al espectador por medio de formas abruptas y de una extraña ironía.

Gerb Dumbar, Lez van Pieterson y Tel Design

-(Mesa alargada. En el final se ve a un hombre con unos cubos de colores. Pone Mondriaan)
Gerb Dumbar, Lez van Pieterson y Tel design, cartel de la Mondrian Collection del Haags Gemeentemuseum, 1971. La fantasía escultural de Mondrian causó gran consternación entre aquellos que no pudieron entenderla como un homenaje al proceso creativo de Mondrian.

Hard Werken Design

-(Dos carteles. A la izquierda martillo amarillo con fondo negro y el de la derecha tiene como un fondo oxidado en rojo con números azules. Pone en los dos Hard Werken)
Hard Werken Design, portadas de la edición número 1 de Hard Werken, 1979 y número 10, 1982. La experimentación con imágenes, las técnicas de impresión y los materiales caracterizaron a los primeros diseños de Hard Werken.

-(Sellos con fondo amarillo y a la izquierda una flor rosa. Tiene unas filas de puntos como para cortar los sellos por esas zonas)
Hard Werken Design, estampilla postal de recuerdo del PTT, 1988. El atributo con referencia propia de la pintura moderna y la literatura se aplica a las estampillas postales.

-(Se ven neones de colores con formas extrañas. Fondo negro. Pone Film Rotterdam 18 Festival)
Hard Werken Design, cartel de un festival de cine, 1989. El neón fue uno de los muchos materiales usados durante años para fabricar este logotipo.

Wild Plakken

-(Dos caras de mujeres, una en la parte de arriba y otra en la parte de abajo. Tienen la mitad de la cara negra y la otra mitad blanca. La mitad de arriba está en rojo y la mitad de abajo en azul. Pone Women Against Apartheid)
Wild Plakken, cartel de las Women Against Apartheid del movimiento antiseparatista de los Países Bajos, 1984. La unidad multirracial de todas las mujeres se representa con fotografías divididas en color de piel clara y oscura.

-(Pavo real con una cabeza de pescado en vez de las plumas)
Wild Plakken, portada de una carpeta de información, 1988. La portada de esta carpeta, usada en Berlín para difundir información acerca de la cultura holandesa, dice, “Donde no sólo los tulipanes florecen”.

Entradas relacionadas: