Obras Maestras de Borromini y Bernini: Arquitectura Barroca en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Gian Lorenzo Bernini: Obras Destacadas en Roma

Scala Regia (1663 - 1666)

La Scala Regia o Escalera Real es una escalinata de pequeñas dimensiones que conecta las habitaciones papales con la Basílica de San Pedro. Bernini utilizó un ingenioso juego de ilusiones ópticas, con muros convergentes, para crear una sensación de mayor amplitud y profundidad.

Templo de San Andrea del Quirinal (1658-1670)

Este templo presenta una planta elíptica. La fachada se remata con un frontón con las molduras muy adelantadas y el tímpano retraído, lo que refuerza el juego de sombras. Ante la entrada, Bernini colocó un porche curvo sostenido por dos columnas, coronado por un frontón que reproduce los ritmos interiores del edificio. Los contrafuertes exteriores están rematados con volutas. El interior está decorado con mármol oscuro de diferentes tonos.

Francesco Borromini: Arquitectura Innovadora en el Barroco Romano

Francesco Borromini (Francesco Castelli, 1599-1667) fue un arquitecto de personalidad marcada por la inestabilidad, el temperamento, la irascibilidad y el tormento de una enfermedad que finalmente le llevó al suicidio. Estas características influyeron en su obra, que se manifestó muy complicada en las formas, con un mayor movimiento en los muros, fachadas y plantas, y una decoración más compleja.

A diferencia de Bernini, Borromini prefirió una arquitectura más económica, usando el ladrillo, el estuco y el revoque en lugar del mármol. Comenzó trabajando en Roma, construyendo los encargos de papas y órdenes religiosas.

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (1638 - 1641)

La Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane fue el primer encargo que recibió Borromini. Se compone de una planta en forma de rombo, formada por la unión de dos triángulos equiláteros, cubierta por una cúpula oval decorada con casetones de variadas formas circulares y poligonales perfectamente encajadas. Se ajusta a unas leyes estrictas de simetría y proporciones. Su fachada, más alta que la propia iglesia, presenta una ondulación que se convirtió en el arquetipo de las iglesias barrocas de Roma.

Oratorio de San Felipe Neri (1637)

El Oratorio de San Felipe Neri fue concebido como un auditorio. Su fachada, con una ligera curva cóncava, está coronada por un original tímpano mixtilíneo.

Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza (1642- 1650)

La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza es considerada la obra culminante de Borromini, donde introduce sus mayores originalidades. La planta tiene la forma de un hexágono regular estrellado (dos triángulos equiláteros que se cruzan). Lo más original es su cúpula hexagonal, sin transición con la planta, construida como una continuación solidaria con la geometría fundamental del templo. La fachada presenta en planta un plano cóncavo muy pronunciado.

Iglesia de Sant'Agnese en Agone (1653 - 1655)

La Iglesia de Sant'Agnese, ubicada en la Piazza Navona de Roma, presenta una fachada con una configuración barroca más serena, con ausencia de curvas, pero con entrantes y salientes en planta que juegan con las luces y sombras. Permite ver la cúpula tras ella, flanqueada por dos torres de cuerpos superpuestos.

Entradas relacionadas: