Obras Maestras del Arte Renacentista y Barroco: Un Recorrido Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Cúpula de Santa María de las Flores

Brunelleschi / Florencia / Siglo XV / Arquitectura

Esta obra maestra abre las puertas al estilo renacentista. Utiliza dos casquetes, uno interior y otro exterior de forma apuntada, unidos por madera y ladrillo. La obra nos habla del deseo del hombre de volver a ser el centro.

La Trinidad

Masaccio / Florencia / Siglo XV / Pintura Renacentista

En esta obra predomina la línea sobre el color. Los claroscuros refuerzan la profundidad de las figuras y su composición es renacentista. Las figuras se ordenan en un triángulo.

San Pietro in Montorio

Bramante / Roma / Siglo XVI / Arquitectura

Sufragado por los Reyes Católicos y colocado sobre el lugar donde martirizaron a San Pedro. Destaca su decoración, formas geométricas perfectas y planta circular, simbolizando que Dios es una esfera.

La Última Cena

Leonardo da Vinci / Santa Maria delle Grazie (Milán) / Siglo XVI / Pintura

Construida sobre la simetría y la perspectiva, los apóstoles se dividen en grupos de tres y los cuadrados llaman la atención. Se aprecia bien la profundidad y el claroscuro.

Juicio Final

Miguel Ángel Buonarroti / Capilla Sixtina (Vaticano) / 1537-1541 / Pintura

Esta obra de género religioso es un claro ejemplo del manierismo. Cristo se ve muy poderoso y el canon hercúleo se aprecia en los cuerpos desnudos. Sus colores son contrastados y vivos.

Éxtasis de Santa Teresa

Bernini / Roma / Siglo XVII / Escultura Barroco

Conjunto escultórico concevido para que solo exista un punto de vista. Realizado en mármol y bronce, destaca por su gran teatralidad.

Vocación de San Mateo

Caravaggio / Roma / Siglo XVII / Pintura

Predomina el color sobre el dibujo. Es realista y naturalista, destacando el tenebrismo, especialmente en la mesa.

Lección de Anatomía

Rembrandt / La Haya / Siglo XVII / Pintura

Retrato de grupo donde la luz se maneja con maestría. Un claro ejemplo de pintura barroca tenebrista.

Las Meninas

Velázquez / Museo del Prado (Madrid) / Siglo XVII / Pintura

Con perspectiva aérea, predomina el color y se introduce un espacio nuevo y profundo con el reflejo de los reyes.

Las Tres Gracias

Rubens / Museo del Prado (Madrid) / Siglo XVII / Pintura

Destaca por su composición elíptica y el dinamismo logrado mediante el juego de luces.

Entradas relacionadas: