Obras maestras del arte: Un recorrido por la historia y el arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Museo del Prado: Un recorrido por la historia del arte

El Museo del Prado es un museo que alberga una colección de obras maestras. Fue construido en 1785 por Juan Villanueva. El museo se encuentra en el corazón de París.

Obras destacadas y su contexto

  • El Panteón de París: Se encuentra en el Barrio Latino, en París.
  • Paolina Borghese: Construida entre 1805 y 1808 por Antonio Cánova.
  • Parlamento de Londres: Realizado por Pugin y Barry.
  • La Marsellesa: Creada en el siglo XIX por Rude.
  • Torre Eiffel: Creada en 1887 por Gustave Eiffel.
  • La libertad guiando al pueblo: Es una obra de Delacroix creada en 1830.
  • La balsa de la Medusa: Creada en 1819 por Gericault.
  • El taller de pintura: Creada por Courbet en 1855.
  • Vagón de tercera clase: Creado por Daumier entre 1862 y 1864.
  • Impresión, Sol naciente: Fue creada en 1872 por Monet.
  • El pensador: Creado por Rodin en 1880.

El pensador

Pertenece al Impresionismo: juego de luces y de técnica. Es una obra de bulto redondo creada en bronce que está en posición sedente. Se encuentra en el museo Rodin. Representa a un hombre desnudo sentado y pensando sobre una roca. Hay varios planos triangulares en la obra. Contexto: Francia se encontraba en la III República.

La noche estrellada

Es una obra creada en 1889 por Van Gogh. Es un óleo sobre lienzo. Se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Pertenece al Postimpresionismo. En él se refleja una noche en un pueblo rodeado de montañas. Colores:

Los jugadores de cartas

Es una serie de cinco obras creadas entre 1890 y 1895. Su autor es Cézanne. Se trata de un óleo sobre lienzo. En él se representan 2 jugadores contemplados por otros personajes. Su iluminación es artificial. Colores: Azul, amarillo y rojo. Pertenece al postimpresionismo: Interés por la forma y el dibujo. Colores contrastados para definir planos. Concepción del cuadro a base de cuerpos geométricos.

Casa Batlló

Construida entre 1904 y 1906 por Gaudí. Paredes con trencadís (dan colorido). Uso de piedra y cristal. El tejado cambia de color, imitando el lomo de un dragón. En su fachada destacan los balcones decorados con máscaras. El patio principal está recubierto de azulejos azules. Desván con estructura de arcos. Pertenece al modernismo.

El beso

Creada por Rodin en 1882. Esculpida en mármol. Se encuentra en el museo Rodin. Obra de bulto redondo. Representaba a Paolo y Francesca, personajes procedentes de La Divina Comedia, poema de Dante. Idealización de los cuerpos. Modelado flexible y liso, con una composición muy dinámica. Hay otras versiones de esta obra en distinto material. Pertenece al impresionismo.

Baile en el Moulin de la Galette

Creado por Renoir en 1876. Se encuentra en el museo de Orsay. Es un óleo sobre lienzo. Pertenece al impresionismo. Se representa un baile en el Moulin de la Galette, París. La luz se ve atravesando los árboles y se refleja en las ropas. En el centro hay una pareja bailando, dando la sensación de que la fiesta gira alrededor de ellos. En primer plano se representan unos bancos y una mesa donde se sientan los amigos del pintor. La ondulación de las cabezas nos da sensación de movimiento. Se representan naturalezas muertas. Influencia de la fotografía.

Entradas relacionadas: