Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Romana: Un Recorrido por la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La civilización romana nos legó un vasto y rico patrimonio artístico y arquitectónico que aún hoy nos asombra por su ingeniería, belleza y significado histórico. A continuación, exploramos algunas de las obras más emblemáticas que definen el esplendor del Imperio Romano.

Arquitectura Civil y Monumental

Coliseo

Permitía grandes espectáculos, como la lucha de gladiadores o batallas navales. La gradería se disponía en tres pisos comunicados entre sí. Sus corredores se cubrían con bóveda de cañón o de arista. Aún quedan restos de la arena original. De hecho, parece que en estos subterráneos, donde se guardaban objetos, máquinas, jaulas de fieras y armas de gladiadores, también se instalaron enfermerías y depósitos de cadáveres.

Panteón de Agripa o Panteón de Roma

Templo construido en Roma a comienzos del Imperio Romano, dedicado a todos los dioses. Se le conoce popularmente como "La Rotonda", donde los romanos pretendían centralizar diversas variedades de culto de todo su imperio. Es considerado el más bello recuerdo de la Antigüedad Romana.

Acueducto de Segovia

Es la obra de ingeniería civil romana más importante de España. Es uno de los símbolos más relevantes para los habitantes de Segovia, hasta el punto de incluirlo en su escudo. Está formado por dos pisos de arcos de medio punto apoyados en gruesos pilares sin cemento. Se utilizaba para abastecer de agua a las grandes ciudades.

Arco de Bará

Arco de triunfo construido por los romanos en Tarragona, situado sobre el trazado de la Vía Augusta. Se utilizó como paso para caminos y carreteras. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Circo Romano

También conocido como hipódromo, dedicado a las carreras de cuadrigas y de caballos. Tenía forma elíptica con un eje central. Al final de cada extremo se hallaba la meta. En Roma llegó a haber hasta tres circos, siendo el más importante el Circo Máximo, que albergaba a 200.000 personas.

Maison Carrée

Templo corintio consagrado al culto imperial en la ciudad francesa de Nimes. Típico templo romano, se erige sobre un gran podio y su única escalera de acceso se encuentra en la fachada central, que da al foro. Destaca por su orden corintio.

Escultura y Relieve Romano

Columna Trajana

Narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los dacios, divididas en dos mitades. Las figuras, talladas en mármol, constituyen una valiosa fuente de información sobre el ejército romano.

Ara Pacis

Relieve romano levantado en tiempos de Augusto. Representa un sacrificio a los dioses y, con su escaso grosor, conmemora la paz establecida por Augusto.

La Loba Capitolina

Ubicada en el Museo Capitolino de Roma. Según la leyenda, Rómulo y Remo, dos hermanos gemelos, fueron arrojados al río Tíber en una cesta cuando eran niños. Lograron salvarse al ser recogidos por una loba que los crio. Cuando se hicieron adultos, decidieron fundar una ciudad, pero se pelearon y Rómulo mató a Remo. Después, llamó Roma a la nueva ciudad y se convirtió en rey.

Relieve Histórico Romano

Se caracteriza por sus detalles narrativos, donde cada personaje tiene rasgos y expresiones individuales.

Escultura Romana

Es un testimonio estético y social. A los romanos les interesaba reflejar la crónica social, la capacidad y la tolerancia del pueblo romano. Se distinguen dos corrientes principales: una realista y popular, influida por el mundo etrusco, y otra idealista, influida por el mundo helénico. Un ejemplo destacado es el Ara Pacis.

Pintura y Decoración Romana

Frescos de la Villa de los Misterios

Ubicados en Pompeya. Son pinturas mitológicas con vivos colores sobre un fondo rojo intenso, que decoraban el salón de la casa. Destaca la figura de la Mujer con bandeja de ofrendas.

Pintura Romana

La pintura romana representaba escenas de la vida cotidiana. Se utilizaban pinturas al fresco para decorar edificios, imitando placas de mármol y representando la arquitectura romana.

Mosaico Romano

El mosaico romano representaba varias escenas mitológicas y se utilizaba para decorar paredes y suelos.

Calle Pavimentada de Pompeya y Decoración Doméstica

Eran casas de varios pisos o plantas, seguidas unas de otras. Sus casas estaban ricamente decoradas con pintura mural, sobre todo las de los patricios. Se han encontrado restos en las ciudades de Pompeya y Herculano.

Arte Funerario Romano

Sarcófago de los Esposos

Monumento funerario etrusco que representa a una pareja reclinada, como si estuvieran en un banquete. Se encuentra en Roma, Italia.

Entradas relacionadas: