Obras Maestras del Arte Antiguo: Retratos de Fayum y Monumentos Romanos Imperiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Obras Destacadas del Arte Antiguo

Este documento presenta una descripción detallada de varias obras significativas del arte antiguo, abarcando desde la pintura funeraria egipcia hasta la monumental arquitectura y escultura romana imperial.

Retratos de Fayum: Pintura Funeraria Egipcia

Contexto y Función

Los Retratos de Fayum son tablillas funerarias encontradas en la región de Egipto. Suelen representar cuerpos más jóvenes que los de los fallecidos. Originalmente, estas pinturas se exhibían en las casas y, cuando la persona fallecía, se recortaba la cara y se colocaba en su momia. Se observan diferentes tonos de negro, y se cree que esto se relaciona con la religión o el ámbito militar.

Materiales y Técnica

Los materiales utilizados incluyen madera de roble, sicómoro, ciprés, higuera, cedro o cítricos. Muchas de estas tablillas están enceladas con lino y la madera se preparaba para favorecer el agarre de la cera (sulfato de calcio), carbón y pigmento ocre, ligeramente granulado. La técnica utilizada es el temple de agua temperada sobre la madera.

Características Artísticas

Son rostros de hombres, mujeres y niños. La mayoría de las personas muestran el rostro, la cabeza o el torso superior representados frontalmente, y la pose de los retratados es estática.

Arco de Tito: Conmemoración Imperial Romana

Historia y Ubicación

Construido entre los años 75-81 d.C., el Arco de Tito está ubicado junto al Foro Republicano de Roma. Fue erigido para conmemorar las campañas de Tito en Palestina y la destrucción y saqueo del Templo de Jerusalén en Israel.

Arquitectura y Decoración

Es un arco de mármol de uso urbano, que presenta dos columnas a cada lado sobre un plinto, con capiteles de orden jónico y corintio. Hay dos nichos a modo de decoración, que se basa en ménsulas en la clave del arco, victorias en las albanegas y epigrafía en el entablamento. Es un arco profundo, decorado en el intradós.

Temática y Estilo del Relieve

El tema principal de la decoración es la entrada de judíos a Roma con el candelabro de siete brazos (Menorá), lo que añade dramatismo. Existen entre 3 y 5 planos de relieve, incluso con esculturas de bulto redondo, mientras que otras parecen dibujadas. Se consigue una idea de claroscuro, figuras plásticas, sensación de movimiento, profundidad en la base del candelabro y existe perspectiva aérea. Es un arco conmemorativo, de estilo más clásico romano. Las columnas sobre el plinto crean un espacio interior, un espacio cerrado, y el arco narra las hazañas de Tito.

Columna de Trajano: Narrativa Escultórica Romana

Contexto y Dimensiones

Erigida en el año 113 d.C., la Columna de Trajano es de estilo romano imperial, tallada en mármol y mide 42 metros de altura. Alberga las cenizas del emperador Trajano.

Relieve Helicoidal y Temática

Presenta un relieve helicoidal de más de 200 metros de longitud, que conmemora la grandeza y estabilidad del Imperio. El relieve no es muy profundo. La temática es la lucha contra los dacios. Existe el horror vacui, es decir, el miedo al vacío, lo que se traduce en una gran minuciosidad y ausencia de monotonía. Posee un carácter narrativo y aparece el río Danubio en forma alegórica.

Elementos Adicionales

En la corona de la columna se encontraba originalmente la estatua del emperador (actualmente San Pedro) de bronce, y en el pedestal hay águilas, panoplias y victorias. Por dentro, alberga 185 escaleras y fue el lugar donde se encontraban las cenizas de Trajano.

Coliseo: El Anfiteatro Flavio de Roma

Origen y Capacidad

El Coliseo recibe su nombre por una escultura cercana a la que llamaron el Coloso. Alberga a más de 50.000 personas y ocupa el espacio donde había un lago artificial.

Construcción y Restauración

Fue mandado edificar por el emperador Vespasiano. Se destruyó parcialmente en un incendio y fue reconstruido por su hijo Tito en el año 80 d.C.

Entradas relacionadas: