Obras Literarias: Análisis y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Un Enemigo del Pueblo

Henrik Ibsen

En una ciudad costera del sur de Noruega, el doctor Stockman, médico de un balneario, descubre que las aguas están contaminadas. El director del periódico local lo anima a revelar este hallazgo, pero su hermano, concejal y presidente del balneario, se opone debido al alto costo de las reformas. El cierre temporal del balneario sería ruinoso para la ciudad. El concejal amenaza a su hermano con el despido, pero el médico, convencido del apoyo de sus conciudadanos, insiste en su propósito. Sin embargo, sus amigos, asustados por las predicciones del concejal, lo abandonan. Sin el apoyo del periódico ni la posibilidad de publicar sus análisis, decide hablar en público. La conferencia se convierte en una reunión tumultuosa donde es insultado y tildado de "enemigo del pueblo". Su casa es apedreada, pierde su empleo, su hija es despedida de la escuela y sus hijos son expulsados del colegio. A pesar de todo, se niega a retractarse, dispuesto a luchar por la verdad. Decide educar a sus hijos y a otros jóvenes para convertirlos en "hombres libres y aristocráticos". Se exalta la soledad, pues ha comprendido que "el hombre más fuerte del mundo es el que está más solo".

Desobediencia Civil

Henry David Thoreau

Thoreau, además de escritor, fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. Se le considera un pionero de la ecología y la ética ambientalista, así como el conceptualizador de la desobediencia civil. En 1846, se negó a pagar impuestos por su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, lo que lo llevó a la cárcel. Tras un solo día de prisión, gracias a una amistad que pagó su fianza, escribió La desobediencia civil, donde propone ideas como el pacifismo y la no violencia. Thoreau defiende que el gobierno no debe tener más poder del que los ciudadanos le otorguen, llegando a proponer la abolición de todo gobierno. Considerado por algunos como el primer ecologista, su ensayo influyó en figuras como Lev Tolstói y Mahatma Gandhi.

Brujas de Salem

Arthur Miller

La obra comienza en la habitación de Betty Parris, una niña de diez años que yace inmóvil. Su padre, el reverendo Parris, reza junto a su cama. La esclava Tituba teme ser castigada al descubrirse que Betty no está enferma y su papel en la situación. Abigail Williams, una joven huérfana adoptada por el reverendo, es la principal responsable de la histeria colectiva que se desatará en Salem. Se descubre que varias niñas, incluyendo a Betty y Abigail, han participado en un ritual espiritista en el bosque, liderado por Tituba. Abigail, para evitar el castigo, acusa a Tituba de brujería, iniciando una serie de acusaciones que involucran a otros habitantes de Salem en una supuesta conspiración demoníaca. Las adolescentes fingen posesiones y ataques de espíritus. El despecho de Abigail por el rechazo de Juan Proctor, con quien tuvo una aventura, alimenta su deseo de venganza. La esposa de Proctor, Isabel, descubre la traición y expulsa a Abigail. La histeria colectiva atrae a un grupo de magistrados que creen ciegamente en las mentiras de las adolescentes. Isabel, embarazada, es encarcelada junto con otros ciudadanos. Juan Proctor intenta defender a su esposa obligando a su criada, Mary, a confesar el fraude. Sin embargo, Abigail manipula a Mary para que se retracte e implique a Juan en las acusaciones. Juan es encarcelado y condenado a la horca. Los horrores se suceden en Salem, alimentados por la ceguera de las autoridades y la maldad de Abigail. La obra culmina con la huida de Abigail tras robar al reverendo Parris. Salem queda devastada, con muchos muertos y huérfanos. Juan e Isabel se reconcilian antes de la ejecución de Juan, quien se niega a firmar una confesión falsa para salvar su vida. La comunidad de Salem anula las excomuniones en 1712 y el jurado pide perdón a las víctimas de la cacería de brujas, poniendo fin a los juicios teocráticos en la región.

Todos Eran Mis Hijos

Arthur Miller

La obra se centra en una familia con dos hermanos. Uno de ellos se presume muerto en un accidente aéreo. El hermano menor se enamora de la novia del desaparecido, lo que genera la oposición de la madre. El padre, socio del padre de la joven, está a punto de salir de la cárcel. Se cree que odia a su colega porque este lo culpó de un crimen en la fábrica donde trabajaban, que involucró el envío de repuestos defectuosos para aviones del ejército. El conflicto principal gira en torno a la relación de los jóvenes y la resistencia de la madre. Sin embargo, una carta revela que el padre de los hermanos fue el responsable de los repuestos defectuosos, destinados a los aviones en los que volaba su hijo. El hijo, al descubrir la verdad, confronta a su padre y lo culpa de la muerte de los jóvenes en la misión, afirmando que "todos eran sus hijos".

Soy Leyenda

Richard Matheson

Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha transformado a la humanidad en vampiros. Se protege con ajo y estacas de madera, refugiándose en su casa por las noches, resistiendo con alcohol y música clásica. Durante el día, refuerza las defensas de su hogar y busca nidos de vampiros para exterminarlos. También intenta encontrar a otros supervivientes. Un día, conoce a Ruth, una mujer que ha escapado de los vampiros. Neville la lleva a su casa, pero sospecha que está infectada. Tras analizar su sangre, descubre que está infectada. Ruth revela que pertenece a un nuevo grupo de personas que, con medicación, pueden salir a la luz del día. Neville no confía en ella y es capturado por los vampiros. Encerrado en una celda, reflexiona sobre su situación: "Yo soy el anormal ahora, la normalidad es un concepto mayoritario". Neville se suicida ingiriendo un frasco de pastillas, reconociendo que no hay lugar para él en la nueva sociedad.

Conquista de la Felicidad

Bertrand Russell

Russell argumenta que, a pesar de las circunstancias externas, los seres humanos pueden luchar por su propia felicidad. El libro analiza las causas de la infelicidad, como el miedo al fracaso y la búsqueda del éxito como una meta vacía que depende del aplauso externo. La envidia, el victimismo y la incapacidad de disfrutar de las cosas simples de la vida también son obstáculos para la felicidad. Russell propone desmontar los pensamientos negativos y encontrar entusiasmo en las experiencias cotidianas. Para apreciar a las personas, es necesario eliminar la envidia y el victimismo. Para disfrutar de la vida, se deben descubrir intereses y aficiones que proporcionen satisfacción personal.

Adán y Eva

Adán y Eva fueron las primeras personas en desobedecer a Dios. Dios les permitió comer de todos los árboles del jardín excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal, advirtiéndoles que morirían si lo hacían. Satanás, a través de una serpiente, engañó a Eva para que comiera la fruta. Eva, a su vez, convenció a Adán. Al desobedecer a Dios y creer en Satanás, experimentaron la muerte espiritual y, posteriormente, la muerte física. Dios los expulsó del jardín. Adán y Eva pecaron al priorizar sus deseos sobre la voluntad divina, introduciendo el pecado en el mundo.

Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo

Max Weber

Weber analiza el origen del capitalismo en las sociedades protestantes, especialmente en aquellas que adoptaron el calvinismo. Argumenta que fue Calvino quien proporcionó un fundamento ético y religioso a la revolución capitalista. Para Weber, el verdadero espíritu del capitalismo no se basó en la codicia ni en la explotación, sino en las normas éticas y religiosas de la conducta humana. En esa época, los católicos también se enriquecían con el comercio, la banca o la iglesia, pero Weber sostiene que el calvinismo impulsó una ética del trabajo y la acumulación de riqueza como un signo de la gracia divina.

Crimen y Castigo

Fiódor Dostoievski

La novela, con una fuerte carga psicológica, se desarrolla en Rusia. Un estudiante pobre, obligado a abandonar sus estudios, planea asesinar a una anciana usurera para robarle. La anciana vive con su hermana menor, Isabel. El joven considera a la anciana un ser despreciable que no merece vivir. Planea el crimen meticulosamente, utilizando un hacha para matarla y luego devolverla a su lugar. El día del crimen, la asesina y luego, al encontrarse con Isabel, la mata también para no dejar testigos. Entierra las joyas y el dinero sin tocar un centavo. La policía lo interroga como parte de la rutina, pero su nerviosismo y preguntas sobre el crimen despiertan sospechas. El joven, atormentado por la culpa, deja pistas y finalmente confiesa su crimen al comisario, quien ya sospechaba de él. El joven pide papel y lápiz y escribe su confesión completa.

Entradas relacionadas: