Obras Emblemáticas del Arte Prehistórico y del Antiguo Oriente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Arte en la Prehistoria y las Primeras Civilizaciones

Paleolítico: Los Orígenes del Arte

  • Arte Mobiliar

    Figuras y objetos que podían ser transportados de un lugar a otro.

    • Venus de Willendorf

      Data del 28.000 a.C., encontrada en Austria. Tallada en piedra caliza, representa una mujer desnuda con grandes pechos y abdomen abultado, la cara cubierta y los brazos pequeños. Es un símbolo de fertilidad.

  • Arte Rupestre

    Dibujos y pinturas hallados en cuevas o sobre rocas.

    • Bisonte de Altamira

      Pintura encontrada en Altamira, España, datada en el 14.000 a.C.. Realizada directamente sobre la piedra sin tratamiento previo, pintada con carbón, ocre e incluso sangre u orina. La cueva mide aproximadamente 15 metros.

Mesolítico y Neolítico: El Establecimiento de Comunidades

Durante estos periodos, las sociedades humanas comenzaron a establecerse en comunidades permanentes.

  • Escena Ritual de Cogul, Lérida

    Data del 4000 a.C., encontrada en Lérida, España. Realizada por pueblos cazadores de la época, muestra a nueve mujeres danzando en círculo alrededor de una figura masculina más pequeña, destacando la distinción entre figuras masculinas y femeninas.

  • Poblado de Çatalhöyük, Turquía

    Ubicado en la península de Anatolia, Turquía, data del 6500 a.C.. Construido sobre terrenos de arcilla en la llanura, se caracteriza por el apiñamiento de las casas, cuya entrada se realizaba por el tejado inferior. Las construcciones estaban hechas de adobe y arcilla.

Megalítico: Monumentos de Piedra

  • Crómlech de Stonehenge, Inglaterra

    Data del 2700 a.C., ubicado en Stonehenge, Inglaterra. Es una agrupación de piedras (menhires y trilitos) de aproximadamente 4 metros de alto por 2 de ancho. Su finalidad se interpreta como un calendario o un templo religioso, ya que se encontraron tumbas a su alrededor.

Edad de Bronce: Avances en la Metalurgia

  • Carro Solar de Trundholm, Dinamarca

    Data del 1800 a.C., encontrado en Dinamarca. Representa una yegua tirando de un carro de seis ruedas (54x35 cm) sobre el que se observa un círculo solar de 25 cm. La pieza está hecha de bronce.

Edad de Hierro: La Era del Hierro

  • Carro de Culto de Strettweg, Austria

    Data del siglo VI a.C., encontrado en Austria. Hecho de bronce, mide 48x35 cm. Consiste en una urna, un carro de cuatro ruedas con numerosas figuras geométricas (jinetes y personas adorando), y en el centro, una sacerdotisa.

Arte Antiguo del Próximo Oriente

Arte Sumerio

  • Zigurat de Ur, Irak

    Data del 2100 a.C., ubicado en la actual Irak. Fue levantado como lugar de culto del dios Nanna (dios de la luna). Rodeado por su propia muralla de 8 metros de altura, tiene una planta rectangular de 61 × 45,7 m y 15 metros de altura. El interior está completamente formado por adobe, mientras que las paredes exteriores están hechas de ladrillos. El acceso a las plantas superiores se realizaba a través de tres escaleras exteriores que aún se conservan.

Arte Acadio

  • Estela de Naram-Sin, Irak

    Data del 2300 a.C., mide 105 x 200 cm. Fue levantada en Sippar, actual Irak, para la glorificación de Naram-Sin. Constituye el apogeo del relieve acadio. En una sola escena se conmemora la victoria del rey y de su ejército sobre los lullubitas. La composición centra su interés en la figura del rey, armado y adornado con la tiara de cuernos, distintivo de los dioses.

Arte Neosumerio

  • Estatua de Gudea de Lagash, Irak

    Data del 2150 a.C., encontrada en Irak. Mide aproximadamente 33,2 x 22,5 cm. Está hecha de diorita, aunque algunas variantes son de esteatita o alabastro. En la estatua aparecen inscripciones que explican que es una ofrenda. Representa a Gudea, el más célebre de los príncipes de la ciudad-estado de Lagash, quien jamás se atribuyó el título de rey. Gudea construyó templos y palacios, disfrutando de los beneficios de la paz y de una extraordinaria prosperidad.

Entradas relacionadas: