Las Obras Cumbres de Velázquez: Un Recorrido por sus Lienzos Inmortales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
El Retrato del Papa Inocencio X
Estilo barroco, de 1650. Es un óleo sobre lienzo y se encuentra en Roma. Se trata de un retrato.
Fue durante su segunda estancia en Roma cuando Velázquez pintó al Papa. El artista muestra una técnica suelta, así como una gran habilidad para representar los rasgos psicológicos del retratado. El propio pontífice así lo reconoció al descubrirlo.
Representa al Papa sentado en un sillón, vestido con encajes blancos. Los rojos de distintas tonalidades se esparcen por el cuadro: en el sillón, en la casulla papal y en el gorro. El pontífice sostiene en la mano un pliego de papel con la petición de Velázquez. Del retrato destaca el rostro incisivo y natural del Papa, que sobrecoge.
Las Hilanderas o La Fábula de Aracne
Estilo barroco. Es un óleo sobre lienzo y se encuentra en el Museo del Prado. Su tema es mitológico.
Velázquez vuelve a representar un tema de carácter mitológico: la fábula de Aracne. En el fondo, se representa el momento en el que Minerva va a castigar a Aracne por reflejar en su tapiz las debilidades de los dioses, convirtiéndola en araña. Mientras que, en primer término, se encuentran las obreras del taller.
Destaca el tratamiento magistral de la luz y de la perspectiva aérea, así como la representación de la rueca en movimiento. Se conoce también con el nombre de la Leyenda de Aracne.
La escena está dividida en dos partes:
- En la primera, trabajan las hilanderas con sus instrumentos en acción.
- La segunda zona es una especie de escenario en la cual tres mujeres observan con interés las figuras de Atenea y de Aracne.
Estos dos planos de lectura son el aspecto más importante del cuadro.
Las Meninas o La Familia de Felipe IV
De 1656, estilo barroco. Es un óleo sobre lienzo y se encuentra en el Museo del Prado. Es un retrato colectivo.
Se trata del retrato de la infanta Margarita, atendida por sus Meninas. Es un retrato de grupo en el que el pintor ha sabido captar a la perfección la atmósfera que envuelve a los personajes.
Son muchas las interpretaciones que se han dado para resolver el asunto de esta pintura, siendo la más admitida la de que Velázquez se encuentra pintando un retrato de Felipe IV y Doña Mariana de Austria, quienes aparecen reflejados en el espejo del fondo. Por ello, no es descabellado admitir la teoría de que Velázquez está pintando la propia escena de Las Meninas. Es posible que Velázquez haya querido rendir un homenaje a su profesión de pintor.
El centro de la composición lo ocupa la infanta Margarita, atendida por sus dos doncellas: Doña María Agustina Sarmiento a la izquierda y Doña Isabel de Velasco a la derecha. Junto a esta última, aparece la enana y otro enano. Detrás del grupo principal, aparecen dos ayos: un varón y una dama. Finalmente, en el fondo de la pintura, aparece el aposentador de palacio, José Nieto Velázquez.