Obras Clave de la Literatura Medieval Española: Autores, Siglos y Géneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Grandes Obras de la Literatura Medieval Española: Un Legado Inmortal

Este compendio presenta una selección fundamental de las obras literarias más influyentes de la Edad Media en la península ibérica, abarcando desde los orígenes hasta el siglo XV. Se detallan autores, títulos, siglos de creación y los géneros literarios a los que pertenecen, ofreciendo una visión estructurada del rico patrimonio literario medieval.

Lírica Galaico-Portuguesa

  • Alfonso X el Sabio: Cantigas de Santa María (siglo XIII) - Lírica galaico-portuguesa.

Cantar de Gesta y Épica Castellana

  • Anónimo: Chanson de Roland (siglo XI) - Cantar de gesta.
  • Anónimo: Cantar de los Nibelungos (siglo XIII) - Cantar de gesta.
  • Anónimo: Cantar de Roncesvalles (siglo XIII) - Cantar de gesta / Épica castellana.
  • Anónimo: Mocedades de Rodrigo (siglo XIV) - Cantar de gesta / Épica castellana.
  • Anónimo: Cantar de los Siete Infantes de Lara (siglo XIII) - Cantar de gesta.
  • Per Abbat: Cantar de Mio Cid (siglo XIII) - Cantar de gesta / Épica castellana.

El Romancero

  • Anónimo: Abenámar y el rey don Juan (siglo XIV) - Romancero / Histórico / Fronterizo.
  • Anónimo: El rey moro que perdió Alhama (siglo XIV) - Romancero / Histórico / Morisco.
  • Anónimo: En Santa Gadea de Burgos (siglo XIV) - Romancero / Literario.
  • Anónimo: Mudarra vengó a sus hermanos (siglo XIV) - Romancero / Literario.
  • Anónimo: Doña Alda (siglo XIV) - Romancero / Literario.
  • Anónimo: Romance del Conde Arnaldos (siglo XIV) - Romancero / Lírico.
  • Anónimo: Romance del Prisionero (siglo XIV) - Romancero / Lírico.
  • Anónimo: Romance de Fontefrida (siglo XIV) - Romancero / Lírico.

Mester de Clerecía

  • Anónimo: Libro de Alexandre (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Anónimo: Libro de Apolonio (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Anónimo: Poema de Fernán González (siglo XIV) - Mester de Clerecía.
  • Anónimo: Vida de Santa María Egipcíaca (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Anónimo: Disputa del Alma y el Cuerpo (siglo XII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: Vida de Santo Domingo de Silos (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: Vida de San Millán de la Cogolla (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: Martirio de San Lorenzo (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: Vida de Santa Oria (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: El Sacrilegio de la Misa (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Gonzalo de Berceo: Loores de Nuestra Señora (siglo XIII) - Mester de Clerecía.
  • Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor (siglo XIV) - Mester de Clerecía.

Prosa Medieval

Prosa Histórica y Científica

  • Alfonso X el Sabio: Libro de las Leyes (siglo XIII) - Narrativa / Derecho.
  • Alfonso X el Sabio: Tablas Alfonsíes (siglo XIII) - Narrativa / Ciencias.
  • Alfonso X el Sabio: Lapidario (siglo XIII) - Narrativa / Ciencias.
  • Alfonso X el Sabio: Libro del Ajedrez, Dados y Tablas (siglo XIII) - Narrativa / Juegos.
  • Alfonso X el Sabio: General Estoria (siglo XIII) - Narrativa / Historia.
  • Alfonso X el Sabio: Crónica General (siglo XIII) - Narrativa / Historia.
  • Fernán Sánchez de Valladolid: Gran Crónica de Alfonso XI (siglo XIV) - Prosa histórico-narrativa.

Prosa de Ficción

  • Ferrand Martínez: El Libro del Caballero Zifar (siglo XIV) - Prosa de ficción.
  • Garci Rodríguez de Montalvo: Amadís de Gaula (siglo XVI) - Prosa de ficción.
  • Don Juan Manuel: Libro de Castigos y Consejos a su Hijo Don Fernando (siglo XIV) - Narrativa.
  • Don Juan Manuel: El Libro del Caballero y el Escudero (siglo XIV) - Narrativa.
  • Don Juan Manuel: Libro de los Estados (siglo XIV) - Narrativa.
  • Don Juan Manuel: Libro de Patronio o El Conde Lucanor (siglo XIV) - Narrativa.

Orígenes del Teatro Medieval

  • Ordo Stellae: Auto de los Reyes Magos (siglo XII) - Orígenes del teatro.

Poesía y Teatro del Siglo XV

Poesía Cortesana y Moral

  • Juan de Mena: Laberinto de Fortuna (siglo XV) - Poesía cortesana.
  • Marqués de Santillana: Diálogo de Bías contra Fortuna (siglo XV) - Poesía cortesana.
  • Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su Padre (siglo XV) - Poesía moral.

Teatro del Siglo XV

  • Gómez Manrique: Representación del Nacimiento de Nuestro Señor (siglo XV) - Teatro del siglo XV.
  • Anónimo / Fernando de Rojas: La Celestina (siglo XV) - Teatro del siglo XV.

Entradas relacionadas: