Obras Clave del Arte Virreinal: Nueva España y Perú (Siglos XVI-XVIII)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Arte Virreinal en Nueva España
Pintura
- Arellano (pintor mexicano), Indio Chichimeca e India Chichimeca, ca. 1700, óleo sobre lienzo. Museo de América.
- Miguel Cabrera, Serie de Pinturas de Castas, ca. 1760.
- Andrés de Islas, “De español e india nace mulato”, ca. 1774, Museo de América.
- Luis de Mena, Pintura de Castas, ca. 1749, Museo de América.
- Fray Diego de Valadés, Rhetorica Cristiana, Perugia, 1579. (Estampa de la alegoría de la iglesia franciscana en Nueva España).
Arquitectura Conventual Novohispana
- Convento agustino de Acolman, México.
- Convento franciscano de Huejotzingo, México (incluye la pintura mural de los doce primeros frailes en llegar).
Elementos a tener en cuenta:
- Estilo y materiales.
- Capillas posas.
- Capillas abiertas.
- Cruces de atrio.
- Colaboración entre indígenas y frailes.
- Relación entre innovación, tradición y adaptación de modelos europeos.
Arte Plumario (Siglos XVI-XVII)
- Dios Pantocrátor, s. XVI, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, México.
- Misa de San Gregorio, 1539, Museo des Jacobins, Auch, Francia.
- Mitra de Plumas de El Escorial (Crucifixión y Descendimiento), s. XVI.
- Mitra de Plumas de la Catedral de Toledo (Árbol de Jesé), s. XVI.
Artes Decorativas e Influencias Asiáticas
- Anónimo, Biombo del Palacio del Virrey en México (con nubes doradas), s. XVII. Museo de América.
- Batea de laca michoacana (estilo chinesco), s. XVIII. Museo de América.
- Anónimo, Series de Enconchados de la Conquista de México, finales del s. XVII. Museo de América.
- Porcelana china con escudos nobiliarios mexicanos y europeos, s. XVIII.
- Tibores de Tonalá (México) con águila bicéfala y ave fénix, s. XVII-XVIII. Museo de América.
Arte Virreinal en el Perú
Pintura (Escuela Cuzqueña y otros)
- Andrés Sánchez Galque, Los mulatos de Esmeraldas, 1599, óleo sobre lienzo. Virreinato del Perú. Museo de América, Madrid.
- Círculo de Basilio Santa Cruz Pumacallao, Serie de cuadros del Corpus Christi, ca. 1680, Museo del Arzobispado. Originalmente en la Parroquia de Santa Anta, Cuzco.
- Anónimo peruano, Niño Jesús de Huanca o Niño Jesús Inca, siglo XVII, colección particular, Perú.
- Anónimo, Retrato de Alonso Chiguan Topa, ca. 1740-1750, Museo Inka, Cuzco.
- Anónimo, Retrato de Alonso Chiguan Inca, ca. 1740-1750, Museo Inka, Cuzco.
- Anónimo, Retrato de una ñusta con su sirviente y parasol, ca. 1740, Museo Inka, Cuzco.
- Anónimo, Matrimonio de Martín de Loyola y la Ñusta Beatriz, último tercio del s. XVII, Iglesia de la Compañía, Cuzco.
- Anónimo, Genealogía de los reyes incas y los monarcas españoles como sus legítimos sucesores, ca. 1725-1750, Beaterio de la Virgen de Copacabana, Lima.
- Anónimo peruano, Santiago Mataindios, s. XVIII, col. particular.
Textiles y Objetos
- Uncu para una escultura religiosa, siglo XVII, Museo Inka, Cuzco.
Arquitectura
- Exterior de la Iglesia de Santo Domingo con vista parcial del Coricancha, Cuzco.