Obras Clave de la Arquitectura: Renacimiento, Barroco y Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Miguel Ángel

Basílica de San Pedro del Vaticano

Sigue fiel a la planta centralizada, pero proyecta una fachada monumental con columnas gigantescas y grandes escaleras. No pone torres en las esquinas y resalta la gran cúpula como símbolo que cobija la Iglesia Católica y da a la humanidad. Deja las cuatro pequeñas cúpulas de los ángulos y también el final de los brazos en redondo para simular mejor la planta circular. Cambió la forma de la cúpula, inspirándose en la de Brunelleschi, ligeramente peraltada. Tiene un doble tambor y una linterna. En el primer tambor hay una captura de la armonía, diseñada por Bramante, hacia lo manierista y monumental, con grandes columnas dobles que son el origen de los nervios de las cúpulas. El segundo tambor actúa como un gigantesco entablamento. En la cúpula abre tres filas de falsas ventanas. Además, la ausencia de contrafuertes evidencia la existencia de zunchos de atado en la base de la cúpula.

Palacio Farnesio

Es un palacio típico renacentista, creado en torno a un patio, pero con transgresiones intencionadas de la norma, tales como la alternancia de frontones triangulares y de segmentos. La fachada principal consta de tres niveles: 1º los vanos no tienen frontón; 2º se alternan frontones triangulares y de segmentos; 3º son todos triangulares. Destaca la cornisa sobre canecillos y el balcón que se preside con el escudo de la familia y el escudo papal. En el interior hay también tres niveles: dórico, jónico y corintio sobre pedestales. Resalta en esta obra la múltiple aparición de la voluta invertida.

Biblioteca y Escalera Laurenciana (Contexto General)

Se encuentra en el claustro de la Basílica Medicea de San Lorenzo. La biblioteca está realizada en una única sala, precedida por un vestíbulo y una escalinata en el acceso. La escalera destaca por su color gris sobre paredes blancas y un efecto plástico. Tiene tres tramos inferiores que se unen en uno en el superior, y utiliza ventanas falsas y soportes desmesurados, todo ello con características manieristas.

Sacristía Nueva de la Iglesia de San Lorenzo

(Mencionada sin descripción detallada en el texto original)

Plaza del Campidoglio

(Mencionada sin descripción detallada en el texto original)

Porta Pia

(Mencionada sin descripción detallada en el texto original)

Escalera Laurenciana (Detalle de la Escalera)

Se encuentra en la biblioteca de los Médicis. Es una obra totalmente innovadora. La diferencia de altura es un espacio de poco más de 30m². Utiliza frontones de segmentos, elemento transgresor porque hasta ahora siempre se estaban utilizando frontones triangulares. La escalera es de gres y utiliza mármol el cual está totalmente pulido.

Andrea Palladio

Villa Capra

Es la villa más interesante de todas las de Palladio. Está situada sobre un pequeño montículo que domina un paisaje extraordinario. Edificio de cuatro fachadas que miran a todas las direcciones. La composición recuerda al templo clásico. La villa se sitúa sobre un podio sobreelevado al que se accede por una calle perfectamente dimensionada tanto como la propia pendiente. Se intuye la perfecta simetría en torno a los ejes ortogonales y a las diagonales. El entablamento circunvala todo el edificio que lo tiñe y lo hace más homogéneo.

Iglesia del Redentor (Venecia)

De planta rectangular. Tiene dos campanarios cilíndricos con forma en punta de lápiz. La fachada es de mármol blanco, con cuatro tímpanos triangulares y uno rectangular que se cruzan entre sí. El interior es de nave única con capillas laterales.

Leon Battista Alberti

Santa Maria Novella

Proyecto gótico del que se diseña la fachada, como ocurre en San Francisco en Rímini. Se desarrolla una geometría rigurosa. Todo se puede enmarcar en un cuadrado ancho que coincide con la altura. La nave central sobreelevada de los laterales se articula mediante una solución de voluta.

Otros Edificios y Estilos

Patio Evangelista del Escorial

Reinterpretación de San Pietro in Montorio. Aquel pequeño edículo con una disposición angular de columnas que proyectaban radialmente hacia el interior en el muro de la cella en un orden de pilastras, se coronaba ese primer cuerpo mediante una balaustrada y el tambor que continuaba para pulirse con cúpula y linterna. En este caso angularmente rodeado por pequeños estanques y la figura alegórica de los cuatro evangelistas.

Antigua Basílica Paleocristiana de San Pedro

Encima de la tumba de Julio II levantó una capilla transparente, soportada por cuatro columnas, de 29 m, por tanto se trata de una arquitectura por la razón de su escala, por lo tanto amuebló el espacio interior sin perder en absoluto la lectura del espacio, tanto en sentido longitudinal como vertical, se trata de una construcción que prácticamente se diluye en razón de su transparencia dentro del escenario en el cual se ubica y además sirve para los intereses del culto.

Notre Dame de París

De estilo gótico, es una de las más antiguas de Francia, se encuentra rodeada por las aguas del río Sena. La nave central tiene 35m de altura en tres niveles que ilustran dos bandas de luz, la del triforio y la del claristorio por donde penetra la luz intensa y cristalizada con multitud de colores (conserva todos sus vitrales). Está cubierta por bóvedas de gran plasticidad. Uso de materiales pétreos que absorben esfuerzos a compresión.

Palacio del Te (en Mantua)

Sobre una planta cúbica cuadrada rotunda con un cortijo inmenso dispone un acceso, una entrada, muy en sintonía con el resto de los palacios italianos, otras dos laterales y una salida hacia el jardín con una exedra al fondo y precedida de un pequeño foso. Nos encontramos frente a un cargamento de sillares almohadillados rústicos profundos que obedecen sobre todo a un intento de dotar al edificio y a tener una lectura del edificio con una fuerte debilidad (Nota: esta frase parece confusa en el original, se mantiene literal pero corregida ortográficamente), sobre un zócalo dispone estos dos niveles de altura, que realmente se edifican con un orden gigante de pilastras, y en la portada basta simplemente con subrayar en la línea de imposta y el dovelaje. El entablamento es completamente dórico.

Plaza del Campo de Siena

La Plaza del Campo en Siena presenta el alzado de algunos de los edificios que todavía se conservan de época. Existe una uniformidad de altura, donde se utiliza el ladrillo, la ordenación de los huecos y de la fachada. Se trata de una ciudad que se ha dotado de una reglamentación urbanística.

Francesco Borromini

San Carlo de las Cuatro Fuentes

Se encuentra en un solar reducidísimo. Se compone de una iglesia, un claustro, un espacio conventual, un monasterio y un jardín. Se apropia de todo el escenario urbano, ortogonal y se coloca una fuente en cada uno de los ángulos. El edificio se realiza sin la fachada, que concluirá a última hora, la cual utiliza materiales nobles. Abarca hasta dos niveles de altura que se propone simplemente con el diseño de los intercolumnios.

Elementos Arquitectónicos Específicos

Cubierta de Armadura Mudéjar

Es una armadura ochavada, de par y nudillo con harneruelo, con tirantes pareados sobre canes, con cuadrales en las esquinas, con limas dobles y decoración apeinazada con ruedas de 20. Tanto los peinazos como cada una de las limas de los pares, está agramillada (son esas líneas que surcan los paños, es decir, esa cara inferior de la viga).

Detalle Capitel Mozárabe

Estilísticamente no es ni musulmán ni visigodo sino la fusión de ambos, entre el capitel de penca y los capiteles corintios dando como resultado un capitel único mozárabe con una forma de tronco-pirámide.

Escalera Casa Castril (Granada)

Armadura de cinco paños jabalconada, por lo tanto se trata de una armadura recta, de par y nudillo con arneruelo, las limas son dobles debido a que la decoración es compleja. Tiene una decoración apeinazada, con ruedas de 10, pero tiene piñas de mocárabes en los signos de las estrellas.

Entradas relacionadas: