Obras Clave de la Arquitectura: Un Recorrido Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Obras de Obligado Reconocimiento
Pintoresquismo Inglés
- J. Soane: Intervención en el Banco de Inglaterra (1788-1827)
- J. Nash: Regent´s Park (1809-1832), Regent´s Street (1809-26), Terraces (1820-33), All Souls (1822-24), Blaise Hamlet (1810-11), Pabellón Real de Brighton (1815-22)
Revolución Industrial: Ciudad, Arquitectura y Técnica
- J. Paxton: Crystal Palace (1851)
- H. Labrouste: Biblioteca de Santa Genoveva (1843), Sala de lectura y Almacén de libros de la Biblioteca Nacional (1858)
K. F. Schinkel (1781-1841) y el Romanticismo Germánico
- K. F. Schinkel: La Nueva Guardia (Berlín, 1818), El Teatro (Schauspielhaus, 1818-21), El Museo Antiguo (Altes Museum, 1822-30), Charlottenhof (1826) y Casa del Jardinero (1829) en Potsdam, Escuela de Arquitectura (Bauakademie, 1831-36)
Fin de Siglo: Entre la Artesanía, la Industria y la Innovación
- Ch. R. Mackintosh: Escuela de Arte de Glasgow (1896-1909)
- V. Horta: Casa del Pueblo (Bruselas, 1895)
- O. Wagner: Caja Postal de Viena (1905)
- A. Gaudí: Casa Milá (1905-10)
La Modernidad Sin Vanguardia
- Werkbund: H. van de Velde (Teatro de la exposición de Colonia de 1914), P. Behrens (AEG Turbinenfabrik, 1908-09)
- H. P. Berlage: Bolsa de Ámsterdam (1897-1903)
- A. Loos: Casa Steiner (1910), Casa Müller (1930)
- Escuela de Chicago: W. Le Baron Jenney (Home Insurance Building, 1883-85; Fair Building, 1890-92), D. H. Burnham y J. W. Root (Monadnock Building, 1889-91), D. H. Burnham (Reliance Building, 1894-95), L. Sullivan (Carson, Pirie and Scott, 1899-04; Auditorio de Chicago, 1886-89)
Las Vanguardias Históricas
- Futurismo Italiano: A. Sant’Elia (Proyecto para la Città Nuova, 1914)
- Vanguardias Soviéticas: V. Tatlin (Monumento para la III Internacional, 1919), A. Vesnin (Proyecto para la sede del diario Pravda, 1923), El Lissitzky (Proyecto de Estribanubes, 1924; Tribuna de Lenin, 1924), K. Melnikov (Pabellón soviético para la exposición de París en 1925; Club Russakov, 1927-29), M. Guinzburg, I. Milinis (Narkomfin, 1928-30)
- Expresionismo Alemán de Vanguardia: B. Taut (Pabellón para la industria del vidrio en la Exposición de Colonia de 1914), E. Mendelsohn (Torre de Einstein, Potsdam, 1920-21; Almacenes Schoken, Stuttgart, 1926)
- W. Gropius: Sede de la Bauhaus en Dessau (1925–26)
- Neoplasticismo: G. Rietveld (Casa Schröder, 1924)
La Expresión de la Estructura Moderna
- Sistema patentado de Hennebique (1892)
- Esquema Dom-ino de Le Corbusier (1914)
- M. Berg: Pabellón del Siglo de Breslau (1912)
- Dischinger y Finsterwalder: Planetario de Jena (1924-25)
- E. Freyssinet: Hangares de Orly (1921-23)
- R. Maillart: Pabellón del Cemento en Zúrich (1938-39)
- E. Torroja: Mercado de Algeciras (1933), Hipódromo de la Zarzuela (1935), Frontón de Recoletos (1935)
- F. Candela: Pabellón de los Rayos Cósmicos (1951), Restaurante en Xochimilco (1958)
La Internacionalización del Movimiento Moderno
- O. Niemeyer: Iglesia en Pampulha (1942-44)
- E. Saarinen: Terminal de la TWA en el aeropuerto Kennedy de Nueva York (1956-59)
- Le Corbusier: Pabellón Phillips (1958), Asamblea de Chandigarh (1961)
- K. Tange: Naves olímpicas de Tokio (1960-64), Catedral de Tokio (1963-64)
- J. Utzon: Ópera de Sídney (Concurso 1956)
Alvar Aalto y la Arquitectura Nórdica
- Sanatorio de Paimio (1929-32)
- Villa Mairea (1937-39)
- Ayuntamiento de Säynätsalo (1949-52)
- Centro cívico de Seinäjoki (1958-65)