La Obra Teatral: Del Texto Dramático a la Representación Escénica

Enviado por Nicanor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Obra Teatral: Dos Instancias Fundamentales

Cuando hablamos de una obra de teatro, nos referimos a dos instancias diferentes y complementarias:

  • Texto Dramático: Es el texto teatral escrito por un autor o dramaturgo.
  • Texto Espectacular: Es el texto real puesto en escena, la obra representada. En esta instancia, interviene el director, quien toma decisiones cruciales sobre la interpretación de los actores, la iluminación, la escenografía y otros elementos.

El texto espectacular se basa en el texto dramático y se materializa sobre el escenario según la visión particular del director. Mientras que en el texto dramático, el lector puede imaginar libremente las condiciones de la puesta en escena, el texto espectacular ofrece una interpretación concreta y tangible.

La Obra Teatral como Proceso Comunicativo Complejo

Tanto el texto dramático como la representación teatral son situaciones comunicativas complejas que involucran múltiples emisores, mensajes y destinatarios.

Comunicación en el Texto Dramático

En el texto dramático, el emisor principal es el autor. Este se dirige a los lectores o espectadores a través de las palabras de los personajes. A su vez, los personajes son emisores y destinatarios de los mensajes que, dentro de la historia, hacen avanzar la acción. El autor también se comunica con los encargados de llevar adelante la puesta en escena mediante las acotaciones, que son indicaciones para la representación y que aparecen entre paréntesis, intercaladas en el texto.

Comunicación en la Puesta en Escena

En la puesta en escena, cada personaje emite un mensaje dirigido a otros personajes y, simultáneamente, a los espectadores. Estos diálogos ocurren en el marco de una situación teatral o escénica, y los emisores son todos los que intervienen en la representación teatral: actores, director, diseñadores, etcétera.

De la Dramaturgia al Espectáculo

Para que un texto dramático se convierta en un espectáculo, se necesita el trabajo colaborativo de un equipo de artistas y realizadores. De manera creativa, ellos materializan la visión plasmada en el texto teatral. El espectador, por su parte, recibe mensajes múltiples que emiten no solo los personajes, sino también los objetos, la vestimenta, la escenografía y otros elementos ubicados en el escenario. Es importante destacar que estos elementos adquieren significados distintos de los que tienen en la vida cotidiana.

Elementos Fundamentales del Lenguaje Teatral

Parlamentos

Los parlamentos son las palabras que pronuncian los personajes. Permiten al público comprender lo que ocurre en la obra y conocer cómo son los personajes, sus motivaciones y sus relaciones.

  • Diálogo: Ocurre cuando los personajes conversan entre sí.
  • Monólogo: Se da cuando un personaje habla solo en escena, como si pensara en voz alta o se dirigiera directamente al público.
  • Apartes: Son comentarios que un personaje hace a otro o al público sin que los demás personajes en escena lo escuchen. Cuando están dirigidos al público, el objetivo es lograr cierta complicidad con los espectadores.

Acotaciones

Las acotaciones son indicaciones del autor para la representación teatral. Señalan cómo deben ser la escenografía, la iluminación, el vestuario, etcétera. También pueden indicar las acciones o desplazamientos de los personajes, así como sus entradas o salidas en escena. Para diferenciarse de los parlamentos, suelen ir escritas con otro tipo de letra (a menudo cursiva) y aparecen intercaladas en el texto, señalando gestos y figurando entre paréntesis.

Entradas relacionadas: