La Obra de Platón: Diálogos por Período y Temas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Elige el diálogo como tributo a Sócrates, interlocutor. La obra de Platón se divide en:
Diálogos de Juventud (28 a 38 años)
Temática socrática. Viajes a Megara, Egipto, Cirene e Italia.
Hipias
Sócrates e Hipias definen el término bello. Se presenta a Hipias como presuntuoso y a Sócrates como humilde. Hipias descubre su ignorancia. Se abordan temas como la belleza de costumbres, leyes e instituciones. El diálogo no ofrece una conclusión definitiva, dejando abierta la posibilidad de especular y seleccionar lo mejor de lo dicho.
Ion
Sobre la poesía. Sócrates dialoga con el rapsoda Ion, quien ha ganado un premio de canto pero no comprende a Homero mejor que los demás. Se explora la idea de la inspiración divina que se comunica del poeta al rapsoda, y del rapsoda a la multitud. Los poetas son presentados como intérpretes de los dioses, y los rapsodas como intérpretes de los poetas.
Apología de Sócrates
Relata el juicio y la defensa de Sócrates, quien es condenado a muerte. Se menciona la acusación de corromper a los jóvenes (y la insinuación de que cobra por enseñar). Su reputación de sabio se basa en reconocer su propia ignorancia. El diálogo muestra cómo Sócrates refuta las acusaciones de Meleto.
Diálogos de Madurez (38 a 56 años)
Contienen opiniones no estrictamente socráticas. Se mencionan viajes a Siracusa y la fundación de la Academia.
Fedón
Es una composición de distinto género que aborda problemas psicológicos, morales y metafísicos. Relata la muerte de Sócrates. (Se menciona que Fedón abre la prisión y aparece Sócrates con sus discípulos). Tema central: la inmortalidad del alma.
Fedro
Temas: la naturaleza y los mitos. Se explora la oposición entre la vida y las palabras. El diálogo se divide en dos partes: tres monólogos sobre el Amor, seguidos de una conversación entre Fedro y Sócrates sobre la retórica, el mito de Theuth y el mito de la cigarra.
Banquete
El relato se inicia con Apolodoro. La escena principal tiene lugar en el banquete de Agatón, donde Erixímaco propone que cada uno elogie a Eros. Sócrates participa en los elogios. Alcibíades irrumpe y habla sobre Sócrates, destacando cómo se burla de todos haciéndose el ignorante, y lo alaba.
República
Obra fundamental que expone las ideas platónicas sobre la política y la relación entre el ciudadano y el Estado. Consta de 10 libros (capítulos). Los primeros cuatro abordan la Justicia. De los libros V al VII se analiza la estructura de un Estado justo (la ciudad ideal). Los últimos libros describen los diferentes tipos de gobierno.
Diálogos de Vejez (56 a 80 años)
Se caracteriza por una crítica a la teoría de las Ideas. Se mencionan viajes a Siracusa. Presenta elementos de pesimismo, así como influencias religiosas y pitagóricas.
Timeo
Aborda el origen del ser humano y del mundo (cosmogonía). Se plantea la distinción entre lo que es y lo que puede ser conocido (el mundo sensible vs. el inteligible). Se sugiere que no hay una ciencia exacta de la naturaleza sensible.
Leyes
En este diálogo, Sócrates no aparece, ya que la conversación tiene lugar en Creta. Los protagonistas son un ateniense (considerado una contrafigura de Platón), un espartano y un cretense. El ateniense se une a los otros en su peregrinaje. El cretense, junto con el ateniense, establece las leyes para una nueva colonia cretense. Se discute la importancia de la inteligencia, la música y la danza en la educación, así como la distinción entre ley natural y ley positiva.