Obra de Goya: 'Fusilamientos del 3 de mayo', 'Saturno' y 'El sueño de la razón'
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Obras destacadas de Francisco de Goya: Un recorrido por su genialidad
Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) es uno de los artistas más importantes de la historia del arte español. Su obra abarca desde el Rococó hasta el Romanticismo, pasando por el Neoclasicismo, y se caracteriza por su originalidad, su fuerza expresiva y su compromiso social. A continuación, se presentan tres de sus obras más emblemáticas:
Los fusilamientos del 3 de mayo o Los fusilamientos de la Moncloa
- Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
- Cronología: 1814
- Técnica: Óleo
- Soporte: Lienzo (2,66 x 3,45 m)
- Localización actual: Museo del Prado, Madrid
Tras la victoria española en la Guerra de la Independencia, Goya, que había colaborado con los afrancesados, intentó redimirse con una serie de cuadros de temática patriótica de grandes dimensiones. En Los fusilamientos del 3 de mayo, también conocido como Los fusilamientos de la Moncloa o Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío, Goya representa la represalia sobre los sublevados el 2 de mayo de 1808 en la noche del 3. El escenario de los fusilamientos fue el parque de la Montaña del Príncipe Pío, en el barrio de la Moncloa de Madrid.
La composición se organiza en torno a una iluminación trágica: un fanal en el suelo separa la escena entre la parte iluminada (los españoles) y la parte en penumbra (los verdugos franceses). La camisa blanca de uno de los fusilados parece absorber toda la luz de la escena.
Saturno devorando a un hijo
- Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
- Cronología: 1820-1823
- Técnica: Óleo
- Soporte: Estuco transferido a lienzo (1,46 x 0,83 m)
- Localización actual: Museo del Prado, Madrid
Saturno (Cronos para los griegos) devoraba a sus hijos recién nacidos para impedir que se cumpliese la profecía de que uno de ellos lo destronaría. Goya transformó a las víctimas en hombres adultos. Saturno tiene una boca bestial y ojos de loco, y su movimiento convulso contrasta con la inmovilidad del cadáver. La oscuridad del fondo subraya la figura iluminada y el rojo de la sangre.
Esta pintura forma parte de las llamadas Pinturas Negras, que Goya pintó en las paredes de su casa, conocida como La Quinta del Sordo.
El sueño de la razón produce monstruos
- Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
- Cronología: 1799
- Técnica: Grabado
- Soporte: Papel
El sueño de la razón produce monstruos es uno de los grabados que forman parte de la serie Los Caprichos. Tiene dos interpretaciones posibles: la primera, que si se abandona la razón, aparecen los monstruos; la segunda, que precisamente el confiar en la razón hace que aparezcan los monstruos.
La segunda interpretación es la más probable, ya que Goya estaba profundamente desencantado del movimiento ilustrado y de su confianza en la razón. Los ilustrados franceses llegaron a levantar templos a la diosa Razón, y lo que consiguieron fue desencadenar una matanza en Francia que extendería sus efectos a España durante la Guerra de la Independencia, donde todas las atrocidades contra los patriotas se cometieron en nombre de la razón.