La Obra de Blas de Otero: De la Angustia Existencial al Compromiso Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Blas de Otero: Vida y Obra (1916-1979)
Blas de Otero (1916-1979) fue un poeta español caracterizado por su personalidad introvertida y discreta en sus manifestaciones públicas. Su producción literaria se distingue por la exigencia y el rigor, marcando un hito en la poesía española del siglo XX.
Primeros Años y Poesía Religiosa
En sus comienzos juveniles, Otero estuvo profundamente influido por figuras místicas de la literatura española como San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús. Esta influencia lo llevó al campo de la poesía religiosa, cuyo ejemplo más notable es Cántico Espiritual (1942).
En 1950, irrumpe con fuerza en el panorama literario con un libro crucial: Ángel fieramente humano. Esta obra explora un profundo conflicto religioso, la búsqueda de un Dios ausente que lo conduce a la cólera y la rebelión. En su siguiente libro, Redoble de Conciencia (1951), las circunstancias históricas que desencadenaron tanta conflictividad se hacen más evidentes: la posguerra española y las secuelas de la guerra en Europa. Ambos libros se publicaron posteriormente, con el añadido de 365 poemas, bajo el título unificado de Ancia.
Transición y Compromiso Social
Durante los años 50 y 60, la obra de Blas de Otero experimenta una notable evolución, donde la preocupación social desplaza progresivamente a la angustia metafísica. Esta transformación se materializa en obras emblemáticas como Pido la Paz y la Palabra (1955) y En Castellano (1960).
En esta etapa, el poeta buscó la adecuación del lenguaje y de las formas a todas las finalidades, tanto personales como sociales. Se negó rotundamente a subordinar la expresión artística a consideraciones meramente éticas o políticas, defendiendo la autonomía de la creación poética.
Últimas Obras
Sus últimos libros poéticos incluyen Que Trata de España (1964) y Mientras (1970). Además de su prolífica obra en verso, Blas de Otero también incursionó en la prosa con el libro Historias Fingidas y Verdaderas.