Obligaciones Legales de Productoras Audiovisuales y Cinematográficas en España: Ley del Cine y Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Obligaciones Legales de las Empresas Productoras Audiovisuales y Cinematográficas en España

Las empresas productoras audiovisuales y cinematográficas, conforme a la Ley del Cine, deben cumplir con una serie de obligaciones fundamentales para operar en el sector. A continuación, se detallan los requisitos esenciales:

Requisitos Iniciales y de Producción

  • Inscripción Registral: Antes de realizar cualquier actividad de producción afectada por la Ley, es obligatorio inscribirse en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales o en el registro propio de una Comunidad Autónoma. Esta última opción conllevará su inscripción directa en el Registro del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.
  • Calificación por Edades: Las empresas están obligadas a presentar sus películas y obras audiovisuales para su calificación por grupos de edades del público al que van destinadas.
  • Certificado de Nacionalidad y Coste de Producción: Deberán obtener el certificado de nacionalidad española y la acreditación documental de su coste de producción, conforme a las normas que reglamentariamente se establezcan.
  • Entrega de Copias: Es imperativo entregar una copia de la obra cinematográfica o audiovisual a la Filmoteca Española y, en su caso, a las Filmotecas de las Comunidades Autónomas.
  • Autorización para Promoción: Asimismo, deberán autorizar al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales el uso de dichas obras para actividades de promoción de la cinematografía española en el exterior.
  • Mantenimiento de Titularidad: Finalmente, las empresas se comprometerán a mantener temporalmente la titularidad de los derechos de la película u otras obras audiovisuales en su propiedad, en los términos que reglamentariamente se determinen.

El Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales: Definición y Funciones

El Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales es una obligación para las empresas productoras que buscan ser beneficiarias de certificados de calificación, créditos, ayudas y otros estímulos establecidos en la Ley del Cine.

Naturaleza y Estructura del Registro

Este registro es de carácter público y está integrado en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Sujetos Obligados a Registrarse

Se registrarán las personas físicas o jurídicas titulares de la correspondiente empresa, así como los titulares de salas de exhibición cinematográfica que, aunque no revistan forma empresarial, sí realicen alguna de las actividades siguientes:

  • Empresas productoras
  • Empresas distribuidoras
  • Laboratorios
  • Estudios de rodaje
  • Estudios de doblaje
  • Empresas de explotación
  • Empresas auxiliares
  • Empresas de difusión
  • Empresas de material audiovisual

Registros Alternativos y su Implicación

Una alternativa para las empresas es registrarse en el registro propio de cada Comunidad Autónoma, lo que implica la inscripción automática en el Registro del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Entradas relacionadas: