Obligaciones Contables y Situaciones Financieras de la Empresa: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Obligaciones Contables de la Empresa
La contabilidad es un instrumento fundamental que permite registrar todas las operaciones de una empresa y obtener información para su posterior análisis y toma de decisiones. Es una herramienta útil para cualquier persona u organización que necesite información financiera.
El Plan General Contable
El Plan General Contable es el documento que establece las normas sobre cómo se debe registrar la contabilidad de las empresas. Su objetivo es asegurar que la información sea fiable, homogénea y comparable. Sus aspectos más importantes son:
- El objetivo principal es representar la imagen fiel de la empresa.
- Establece las normas para registrar la información, así como las definiciones y criterios para valorar el patrimonio de la empresa.
- Indica cuáles son las cuentas anuales que las empresas deben elaborar.
Las Cuentas Anuales
Las cuentas anuales son una serie de documentos que las empresas deben elaborar cada año. Su misión es informar sobre los resultados de la empresa, su patrimonio y su situación financiera, representando así la imagen fiel de la misma. Existen cinco cuentas anuales:
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG): Muestra todos los ingresos y gastos de la empresa durante el último año.
- Balance de Situación: Refleja todos los elementos del patrimonio de una empresa al finalizar el año. Es un documento estático, ya que muestra una situación en una fecha concreta.
- Estado de Cambios del Patrimonio Neto: Informa de todos los cambios que ha habido en el patrimonio neto de la empresa, principalmente en el capital o las reservas.
- Memoria: Documento que comenta, amplía y detalla la información del resto de cuentas anuales. Proporciona explicaciones que los números, por sí solos, no pueden ofrecer.
- Estado de Flujos de Efectivo: Informa de todos los movimientos de tesorería de la empresa.
Las grandes empresas están obligadas a elaborar las cinco cuentas. Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) pueden utilizar modelos abreviados que facilitan la elaboración de las cuentas, y para ellas, el estado de flujos de efectivo es voluntario.
Situaciones Financieras de la Empresa
A continuación, se describen las diferentes situaciones financieras en las que puede encontrarse una empresa:
- Equilibrio financiero total o máxima estabilidad: Se produce cuando tanto el activo no corriente como el corriente están financiados completamente por el Patrimonio Neto. La empresa no tiene deudas (pasivo). Esta situación es común al constituirse la empresa. La estabilidad financiera es máxima al no existir obligaciones de pago.
- Equilibrio financiero normal (situación financiera ideal): Es una situación más habitual, donde la empresa tiene algunas deudas (pasivo). Los fondos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) financian el activo no corriente y parte del corriente. Existe un fondo de maniobra positivo, ya que los recursos generados por el activo a corto plazo son suficientes para cubrir las deudas a corto plazo.
- Desequilibrio financiero a corto plazo (posible suspensión de pagos): Ocurre cuando las empresas acumulan deudas en exceso. El activo corriente se financia únicamente con el pasivo corriente. Los recursos generados por los activos a corto plazo no son suficientes para afrontar las deudas a corto plazo, resultando en un fondo de maniobra negativo. La empresa enfrenta problemas de liquidez y debe intentar aumentar el plazo de pago con los proveedores o, de lo contrario, podría verse obligada a solicitar una suspensión de pagos.
- Desequilibrio financiero a largo plazo (quiebra): La situación se agrava cuando la empresa no tiene fondos propios (patrimonio neto cero) y todos los activos se financian con deudas (pasivo). Se considera que la empresa está descapitalizada, ya que las pérdidas de años anteriores han consumido los fondos propios.