Obligaciones Contables y Fiscales para Empresas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS
1. OBLIGACIONES CONTABLES
El Código de Comercio establece que todo empresario debe llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad de su empresa. El Plan General de Contabilidad desarrolla las cuentas anuales individuales de la legislación mercantil, haciéndolas obligatorias para las empresas. Para llevar la contabilidad, se deben utilizar dos tipos de libros contables:
- Libros Obligatorios:
- A) Libro de inventarios y cuentas anuales: Se abre con un balance inicial y se realiza al menos cada trimestre, y también al cierre del ejercicio. Las cuentas anuales comprenden: El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo, el Estado de cambios en el Patrimonio Neto y la memoria, la cual amplía la información ya obtenida.
- B) Libro diario, este registra todos los días las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Por periodos no superiores al trimestre.
- C) En el caso de las sociedades mercantiles, también se llevará un libro de actas.
- D) En las Sociedades Anónimas y en la Comanditaria por Acciones, el Libro Registro de acciones nominativas.
- E) En las Sociedades de responsabilidad limitada y las cooperativas, el libro de registro de socios.
- Libros Voluntarios: Además de los libros obligatorios, hay libros que pueden ser útiles para algunas empresas:
- A) El libro mayor, es un libro el cual nos permite conocer de cada elemento patrimonial su situación, movimientos, etc.
- B) Los libros auxiliares: son útiles para conocer los diferentes pagos y cobros que se producen.
Los libros contables deben llevarse con claridad, siguiendo el orden de las fechas. Las empresas deben guardar sus libros durante 6 años de manera ordenada.
2. OBLIGACIONES FISCALES
- Al comenzar la actividad, se debe presentar la declaración censal y darse de alta en el IAE, en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y en el ITPYAJD.
- Después, se deben presentar trimestralmente las declaraciones del IVA.
- Según sus rendimientos, se pagarán dos tipos de impuestos:
- Los autónomos tributarán sobre el impuesto sobre la renta de las personas físicas de manera trimestral.
- Las sociedades mercantiles tributan por el impuesto de sociedades de manera trimestral.
- Declaración anual de operaciones con terceros: Se realiza en el mes de marzo.
3. OBLIGACIONES LABORALES
Los empresarios tienen la obligación de solicitar el número de afiliación y el alta en el Régimen de la Seguridad Social, lo cual se realiza en la Tesorería Territorial de la SS. El contrato debe tener en cuenta el convenio del sector al que pertenece la empresa y también se fijará el calendario laboral. En caso de que la empresa tenga trabajadores contratados, es necesario un plan de prevención de riesgos laborales, que puede ser elaborado por el propio empresario.
4. OBLIGACIONES MEDIOAMBIENTALES
La Constitución establece el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado. Quienes incumplan esta obligación estarán sujetos a sanciones penales o administrativas. Las empresas están obligadas a adoptar medidas de prevención y reparación de daños al medio ambiente, asumiendo los costes correspondientes. La responsabilidad medioambiental es ilimitada, lo que significa que, en caso de daño al medio ambiente, se debe restaurar a su estado original. La garantía financiera asegura que la empresa dispone de los recursos económicos necesarios para hacer frente a esta responsabilidad.