Obligaciones Civiles: Elementos, Fuentes y Tipos de Contratos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB
Definición de Obligaciones
Es un vínculo jurídico que se genera entre dos clases de sujetos: por una parte, el deudor, y por la otra, el acreedor. Ambas partes se comprometen a cumplir con una prestación determinada.
Elementos de las Obligaciones
h3>Sujetos
- Acreedor: Sujeto activo, titular del derecho a exigir la prestación.
- Deudor: Sujeto pasivo, obligado a realizar la prestación.
h3>Objeto (Prestación)
- Conducta específica que el sujeto pasivo (deudor) debe realizar en favor del sujeto activo (acreedor).
- Implica responder por algo frente a alguien.
h4>Tipos de Prestación
- De dar: Entregar una cosa.
- De hacer: Realizar una acción o servicio.
- De no hacer: Abstenerse de realizar una acción.
Clasificación de las Obligaciones
- Por su sanción:
- Civiles: Exigibles judicialmente.
- Naturales: No exigibles judicialmente, pero si se cumplen voluntariamente, autorizan a retener lo pagado.
- Por sus elementos:
- Simples: Un solo acreedor, un solo deudor y un solo objeto.
- Complejas: Pluralidad de sujetos u objetos.
- Por el objeto:
- Conjuntas: El objeto se divide entre los deudores o acreedores.
- Alternativas: Se deben varias prestaciones, pero se cumple realizando una sola.
- Facultativas: Se debe una prestación principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo otra distinta.
"Si se incumple con alguna obligación, el afectado tiene derecho a recurrir al poder judicial para que lo proteja y, en su caso, se le cumpla la obligación."
Fuentes de las Obligaciones
Son los hechos y actos jurídicos que dan origen a las obligaciones.
h3>Hechos Jurídicos
Acontecimientos que producen efectos jurídicos sin que necesariamente intervenga la voluntad del sujeto para generar esas consecuencias.
- Voluntarios: Realizados con intención (ej. gestión de negocios).
- Involuntarios: Ocurren sin la voluntad directa (ej. nacimiento, que genera obligaciones parentales).
h3>Actos Jurídicos
Manifestaciones de voluntad realizadas con la intención de producir efectos jurídicos buscados por las partes.
- Unilaterales: Requieren la voluntad de una sola parte (ej. testamento, oferta pública).
- Bilaterales (o Convenios): Requieren el acuerdo de voluntades de dos o más partes (ej. contratos).
Actos Jurídicos como Fuente Principal: Los Contratos
El contrato es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear o transferir derechos y obligaciones. Se rige por principios como pacta sunt servanda (lo pactado obliga) y la igualdad de las partes (formal).
h3>Elementos de los Contratos
h4>Esenciales (de existencia)
Si falta alguno, el contrato es inexistente.
-
Consentimiento: Acuerdo de voluntades sobre el objeto y la causa del contrato.
- Requisitos del consentimiento:
- Capacidad de goce y de ejercicio de las partes.
- Ausencia de vicios de la voluntad (error, dolo, mala fe, violencia, lesión).
- Forma de manifestarse (expresa o tácita, según requiera la ley).
- Requisitos del consentimiento:
-
Objeto: La cosa que el obligado debe dar o el hecho que debe hacer o no hacer.
- Requisitos del objeto:
- Ser posible (existir en la naturaleza o ser realizable; puede ser una cosa futura).
- Ser lícito (no contrario a las leyes).
- Ser determinable en cuanto a su especie, cantidad, calidad, peso, medida o número.
- Ser estimable en dinero (valor patrimonial).
- Requisitos del objeto:
- Solemnidad (en los casos que la ley expresamente lo exija, como el matrimonio).
h4>Naturales
Elementos que acompañan al contrato por su naturaleza, aunque las partes no los pacten expresamente (ej. la garantía por vicios ocultos en la compraventa).
h4>Accidentales
Pactos adicionales que las partes pueden incluir voluntariamente para modificar los efectos normales del contrato (ej. plazos, condiciones, modos).
Clasificación de los Contratos
- Unilaterales: Generan obligaciones para una sola de las partes (ej. donación simple). Una persona es deudor y otra es acreedor.
- Bilaterales o Sinalagmáticos: Generan obligaciones recíprocas para ambas partes (ej. compraventa). Ambos son deudores y acreedores simultáneamente.
- (Existen muchas otras clasificaciones: onerosos/gratuitos, conmutativos/aleatorios, instantáneos/de tracto sucesivo, etc.)
Otros Actos Jurídicos Unilaterales como Fuente de Obligaciones
h3>Policitación de Contrato
Proposición u oferta que una persona hace a otra para celebrar un contrato determinado, fijando un plazo para aceptar.
h3>Declaración Unilateral de la Voluntad
- Oferta pública: Dirigida al público en general, ofreciendo bienes o servicios de forma masiva. Quien la acepte tiene derecho a exigir el cumplimiento.
- Promesa de recompensa: Oferta pública donde se ofrece una prestación determinada (generalmente dinero) a quien realice un acto o cumpla una condición.
- Concurso con promesa de recompensa: Promesa de entregar un premio o encomendar una obra/servicio a quien, entre varios concursantes, reúna los mayores méritos o ventajas, según bases preestablecidas (requisitos, criterios, modo, tiempo y lugar).
- Estipulación en favor de terceros: Acuerdo contractual donde una de las partes (promitente) se obliga frente a la otra (estipulante) a realizar una prestación en beneficio de un tercero ajeno al contrato.
h3>Gestión de Negocios
Una persona (gestor), por iniciativa propia y sin mandato, se encarga de un asunto ajeno con el objetivo de evitarle un perjuicio o procurarle un beneficio, transfiriendo al dueño los resultados de la gestión y generando obligaciones para ambas partes.
h3>Aceptación de Herencia
Acto unilateral por el cual el heredero acepta la herencia, transmitiéndosele tanto los bienes y derechos como las obligaciones del difunto (hasta donde alcance el valor de los bienes heredados, en la mayoría de las legislaciones).
Hechos Jurídicos como Fuente de Obligaciones
h3>Pago de lo Indebido
Realizar un pago por error, creyendo que se debe algo que en realidad no se adeuda. Genera la obligación de restituir lo pagado para quien lo recibió indebidamente.
h3>Enriquecimiento sin Causa (o Ilegítimo)
Incremento patrimonial de una persona a costa del empobrecimiento de otra, sin que exista una causa jurídica que lo justifique. Genera la obligación de indemnizar al empobrecido en la medida del enriquecimiento.
h3>Hechos Ilícitos
Conductas contrarias a la ley que causan un daño a otra persona (ej. delitos, cuasidelitos civiles). Generan la obligación de reparar el daño causado (indemnización por daño patrimonial, corporal y/o moral).
h3>Responsabilidad Objetiva (o por Creación de Riesgo)
Obligación de reparar los daños causados por el uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismos, aunque no exista culpa o negligencia del agente. Quien crea el riesgo es responsable del siniestro.
h3>Parentesco
Vínculo consanguíneo o civil (adopción) que genera obligaciones legales, como la obligación de dar alimentos entre parientes.
h3>Incapacidad
Estado legal de una persona que le impide gobernarse por sí misma. Genera la necesidad de proveer a su suplencia mediante instituciones como la patria potestad o la tutela, imponiendo obligaciones al representante legal (cuidado de la persona, administración de bienes).
h3>Copropiedad
Situación en que dos o más personas tienen derecho de propiedad sobre una misma cosa indivisa. Genera obligaciones entre los copropietarios, como la de contribuir a los gastos de conservación de la cosa común.