Obligaciones Administrativas y Laborales Esenciales para Empresas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Afiliación del Empresario en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

El empresario debe afiliarse **obligatoriamente** en el sistema de la **Seguridad Social**, al igual que los trabajadores que contrate. Esta afiliación se realiza en la **Tesorería General de la Seguridad Social**. Deben afiliarse en el **Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)** los **trabajadores por cuenta propia o autónomos**.

Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social

Si la empresa va a **contratar trabajadores**, debe inscribirse como tal en el **Régimen General de la Seguridad Social (RGSS)**, **previamente al inicio** de la prestación de sus servicios.

En el momento de realizar la inscripción de la empresa en la **Seguridad Social**, el empresario deberá hacer constar la entidad que haya de asumir la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que será la Seguridad Social o una **Mutua Colaboradora con la Seguridad Social**.

Afiliación y Alta de Trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social

El empresario que contrate trabajadores deberá **afiliarlos**, si no lo están, y **darlos de alta** en el **Régimen General de la Seguridad Social**. Estarán obligatoriamente incluidos en el Régimen General los **trabajadores por cuenta ajena**.

Trámites en Materia Laboral

Formalización de los Contratos de Trabajo

Después de dar de alta a los trabajadores en la **Seguridad Social**, será necesario **formalizar** los correspondientes **contratos de trabajo**, los cuales deberán registrarse en la **Oficina de Empleo**.

Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo

Corresponde al empresario la obligación de efectuar la comunicación a la **autoridad laboral competente de la Comunidad Autónoma** (Dirección General de Trabajo).

La comunicación se efectuará dentro de los **30 días siguientes** a la **apertura del centro de trabajo** o **reanudación de la actividad**.

La comunicación **solo se tiene que realizar cuando el empresario tiene trabajadores a su cargo**.

Adquisición y Legalización del Libro de Visitas

De acuerdo con la legislación laboral, los empresarios deberán **adquirir y sellar** en la **Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo** el **libro de visitas**, que deberá tener la empresa **a disposición de la autoridad laboral** en **cada centro de trabajo**, con **independencia de que tenga o no trabajadores a su servicio**.

Documentación en Materia de Prevención de Riesgos Laborales

  • Documentación en materia de **prevención de riesgos laborales**:
    • **Elegir la modalidad organizativa**:
      • **Propio empresario**: Modelo de organización preventiva simplificada (Prevención 10).
      • **Nombrar a un trabajador**.
      • **Contratar un servicio de prevención ajeno** (es lo más habitual).
  • **Documentos**:
    • **Plan de prevención de riesgos laborales**.
    • **Evaluación de riesgos**.
    • **Planificación preventiva**.
    • **Vigilancia de la salud**.

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

El **acto de constitución de la sociedad** está gravado por este impuesto, lo que supone un **1% del capital social**. Las **cooperativas están exentas** del pago del 99% de la cuantía del impuesto.

Para liquidar el impuesto debe cumplimentarse el impreso **modelo 600** de la **Agencia Tributaria**, acompañada de copia de la **escritura de constitución** y del **NIF de la sociedad**. El impuesto se paga en la Agencia Tributaria de la localidad **donde la empresa tenga su domicilio fiscal** en un plazo de **30 días**.

Entradas relacionadas: