El Objeto del Proceso Judicial: Concepto y Relevancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Objeto del Proceso

La acción afirmada es el objeto del proceso. El proceso puede tener pluralidad de objetos, ya sean iniciales o sobrevenidos.

El objeto del proceso, es decir, la cuestión que se decide en juicio, es aquello que el actor plantea en la demanda, aquello que pide, y sobre lo que el órgano jurisdiccional deberá pronunciarse en la sentencia.

Importancia del Objeto del Proceso

La congruencia de la sentencia depende directamente de cuál sea el objeto del proceso. Asimismo, el objeto es fundamental para valorar cuestiones procesales futuras, como la acumulación de autos o procesos. Existe la posibilidad de unir dos procesos iniciados separadamente si existe una conexión entre ellos y así se solicita.

Es esencial fijar el objeto del proceso para resolver múltiples cuestiones procesales tanto en el mismo proceso como en procesos futuros.

Aplicaciones Prácticas del Objeto Procesal

Cosa Juzgada

Para determinar si existe cosa juzgada, es imprescindible analizar el objeto del proceso. Comparando el objeto de un segundo proceso con el del primero, si se constata que el objeto es el mismo y ya hubo una sentencia firme en el primer proceso, no cabe iniciar el segundo proceso. Al tratarse del mismo objeto, la decisión alcanzada en el primer proceso tiene efecto de cosa juzgada para el segundo.

Litispendencia

Para verificar la existencia de litispendencia (un proceso idéntico pendiente a otro que se inicia posteriormente), se debe analizar el objeto del primer proceso pendiente y compararlo con el del proceso iniciado con posterioridad. Si son idénticos, se aplicará la excepción de litispendencia, pues no hay derecho a un segundo proceso si ya existe uno idéntico pendiente.

Acumulación de Acciones

En cuestiones procesales ad intra, como la acumulación de acciones (la posibilidad de acumular varias acciones frente a uno o varios demandados), debe existir un nexo en la causa de pedir. Es necesario analizar si hay conexión en el objeto de aquello que se pide. Por tanto, deberá analizarse el objeto del proceso para determinar si procede la acumulación. Esta necesidad de análisis del objeto afecta tanto a cuestiones ad intra (dentro del mismo proceso) como ad extra (relacionadas con otros procesos).

El Objeto del Proceso vs. La Acción

El objeto del proceso no debe confundirse con la acción entendida como el derecho abstracto a una sentencia favorable (cuya existencia solo se confirma al dictarse sentencia). El objeto es, en realidad, la acción afirmada por el actor. Esta afirmación se realiza a través de un acto: el acto de pretender o la pretensión.

Mediante la pretensión, el actor afirma un derecho concreto y solicita una tutela específica frente a un demandado, basándose en determinadas razones. Esta pretensión, a través de la cual se afirma la acción (ese derecho a una tutela concreta), se materializa mediante un escrito: el escrito de demanda.

Entradas relacionadas: