El objeto del Derecho Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

EL DERECHO CONSTITUCIONAL

B) La estructura del conocimiento científico

  • cada ciencia cuenta con un objeto diferenciado. Sin objeto no hay ciencia, ya que esta se refiere a una parte determinada de la realidad
  • siempre que se conoce, se conoce algo. Ese (algo) es el objeto. La finalidad de la ciencia es conocer la esencia misma de las cosas.
  • para ello el investigador se dirige a ese objeto utilizando un método
  • el método es la manera de relacionarse con el objeto.

C) EL OBJETO.

  • el objeto del derecho tiene que ver con la regulación jurídica de las relaciones sociales.
  • el hombre vive en sociedad y necesita al derecho para ordenar diversos tipos de relaciones sociales.
  • para ello crea las normas y establece instituciones políticas y jurídicas.
  • objeto genérico: su estudio compete al derecho.
  • objeto específico: se ocupan de las distintas disciplinas o ramas especializadas.
  • existe un objeto genérico directamente relacionado con el derecho, y otros objetos específicos, su estudio les corresponde hacerlo a las distintas ramas de ordenamiento jurídico.
  • todos los derechos especializados están compuestos por normas. Por lo que existen multiplicidad de normas.
  • -derecho constitucional: tipo de saber especializado que tiene como objetivo de investigación una "parte" de todas esas "cosas" a las que se refiere el derecho.
  • objeto específico: la política, los fenómenos políticos
  • el derecho constitucional se ocupa del poder (del estado).
  • André Hauriou: el objeto del derecho constitucional se puede describir cuando el encumbramiento jurídico de los fenómenos políticos.
  • objeto: los fenómenos políticos.
  • el derecho constitucional está formado por:
  • -un sujeto: la comunidad científica, los investigadores.
  • -un objeto: los fenómenos políticos.
  • -un método: métodos jurídicos

D) OBJETO

  • objeto material del derecho constitucional: conjunto de fenómenos políticos
  • objeto formal del derecho constitucional: normas jurídicas que regulen estos fenómenos.
  • cada ciencia se refiere al objeto de una manera diferente, y por lo tanto los métodos son distintos.

2. DERECHO CONSTITUCIONAL: CONCEPTO.

  • debate "iusnaturalistas-positivistas": no hay una posición únicamente aceptada por todos sobre el derecho.
  • según los "iusnaturalistas" el derecho injusto no es que sea derecho injusto, es que no es derecho.
  • según los "positivistas" el derecho injusto es derecho injusto pero es derecho"
  • según el positivismo el derecho se decide por las notas formales, entre las que destaca una: el carácter colectivo de las normas.
  • los juristas deben atenderse no a sus ideas, sino a las normas establecidas
  • dentro del positivismo jurídico predomina la dimensión normativa y la nota de la coactividad.
  • en el iusnaturalismo no prevalece la dimensión normativa sino la diversión moral, valorativa o oxiológica.
AIbEiAIAAABDCNDioMyo_KbVGyILdmNhcmRfcGhvResponderReenviar

Entradas relacionadas: