Objetivos y Tipos de Política Económica: Impacto y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Las **políticas económicas** son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el **crecimiento económico**, la **estabilidad de los precios** y el **pleno empleo**. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el **Producto Interior Bruto (PIB)**, el **Índice de Precios al Consumo (IPC)** o las **tasas de empleo**, **ocupación** y **paro**. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.

Objetivos de la Política Económica

Los principales objetivos que persigue la política económica son:

  1. **Producción** (crecimiento económico sostenible).
  2. **Empleo** (fomento del pleno empleo).
  3. **Estabilidad de precios** (control de la inflación).
  4. **Equilibrio exterior** (balanza de pagos equilibrada).
  5. **Mejora de la calidad ambiental**.

Detalle de los Objetivos Principales

  1. Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin es intervenir en la economía para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo, mejorando así el **bienestar de los ciudadanos**. El principal indicador de este objetivo es el **Producto Interior Bruto (PIB)**.

  2. Conseguir la estabilidad de precios. El sector público busca controlar la **inflación**, es decir, evitar que los precios de los bienes y servicios se incrementen desproporcionadamente. Una **espiral inflacionista** mermaría el **poder adquisitivo** de los consumidores y lastraría el consumo, con graves implicaciones para un país. El **Índice de Precios al Consumo (IPC)** es el indicador que expresa los precios medios de una cesta de bienes y servicios comprados por un conjunto de familias representativas de la población.

  3. Favorecer el empleo. El objetivo último en este terreno es conseguir el **pleno empleo**. Sin embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población activa de un país, se considera que existe pleno empleo aun existiendo una tasa baja de desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las **tasas de actividad**, de **ocupación** y de **paro**.

¿Quiénes aplican las Políticas Económicas?

Para alcanzar los objetivos mencionados, los Estados se valen de una serie de organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser directos o indirectos.

Medios Directos

Se encuentran el conjunto de **instituciones del sector público** (Estado, ministerios, entre otros).

Medios Indirectos

Se refieren a los denominados **poderes fácticos** (banca, multinacionales, asociaciones de empresarios, sindicatos…), los cuales gozan de un amplio respaldo tanto económico como social.

Objetivo de los Medios de Aplicación

El objetivo es que, en conjunto, todos estos organismos e instituciones intermedias avancen juntos en la misma dirección para conseguir que las políticas económicas sean efectivas y cumplan los objetivos propuestos.

Organismos Internacionales que influyen en la toma de decisiones

Entre ellos se encuentra el **Banco Mundial**. De igual modo, la política económica está estrechamente relacionada con las tendencias ideológicas y políticas existentes en el mundo y representadas por los poderes políticos de cada país.

Tipos de Política Económica

  1. Política Monetaria. Se refiere al conjunto de medidas que toma la **autoridad monetaria** de cada país con el objetivo de lograr la **estabilidad de los precios** a través de variaciones en la **cantidad de dinero en circulación**.

  2. Política Fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin es aumentar o disminuir la **actividad económica**, principalmente mediante la **recaudación de impuestos** y la aplicación del **gasto público**. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los **ingresos públicos** y los **gastos públicos**.

Entradas relacionadas: