Objetivos, Planificación y Formas Jurídicas de la Empresa: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Objetivos de la Empresa: Pilares Fundamentales

Toda empresa persigue tres objetivos fundamentales:

  1. Producto/Servicio: Cubrir una necesidad existente en el mercado.
  2. Sostenibilidad: Asegurar la continuidad y el crecimiento de la empresa a largo plazo.
  3. Rentabilidad: Generar beneficios económicos para los propietarios y/o accionistas.

Plan de Empresa: La Hoja de Ruta Estratégica

El plan de empresa es un documento crucial que detalla los aspectos clave del negocio. Incluye los siguientes elementos:

  1. Presentación del proyecto y de los promotores.
  2. Plan de marketing.
  3. Plan de producción.
  4. Plan de recursos humanos.
  5. Plan de inversión y financiación.
  6. Elección de la forma jurídica.
  7. Trámites legales.

Marketing: El Arte de Conectar con el Cliente

El marketing se define como el conjunto de actividades que desarrolla una empresa para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, con la intención de conseguir beneficios. Las acciones clave del marketing (las 4 P) son:

  • Producto: Desarrollo del producto o servicio.
  • Precio: Establecimiento del precio (basado en la competencia, costes, o estrategias de diferenciación).
  • Promoción: Comunicación y publicidad del producto o servicio.
  • Distribución: Canales de venta y logística.

Un componente esencial es el plan de ventas, que proyecta las ventas futuras.

Plan de Producción: Optimización de Recursos

El plan de producción detalla cómo se organizan los recursos para llevar a cabo la producción. Abarca:

  1. Procesos: Definición de los procesos productivos.
  2. Recursos: Identificación de los recursos necesarios (materiales, maquinaria, etc.).
  3. Existencias: Gestión del inventario.
  4. Costes: Cálculo de los costes de producción.

Plan de Recursos Humanos

El plan de recursos humanos se centra en la gestión del personal:

  1. Definición de puestos de trabajo.
  2. Descripción de funciones.
  3. Proceso de contratación.
  4. Elaboración del organigrama.
  5. Establecimiento de salarios.
  6. Definición de horarios.

Plan de Inversión y Financiación: Asegurando los Recursos Financieros

Plan de Inversión

El plan de inversión detalla las necesidades de capital:

  1. Inmovilizado: Activos fijos (maquinaria, edificios, etc.) – Menos líquido.
  2. Existencias: Inventario de productos.
  3. Tesorería: Dinero disponible – Más líquido.

Plan Financiero

El plan financiero aborda la obtención y gestión de los recursos económicos:

  • Finanzas: Gestión del dinero.
  • Recursos: Fuentes de financiación (propias o ajenas).

Formas Jurídicas: Eligiendo la Estructura Legal Adecuada

La elección de la forma jurídica es una decisión trascendental. Algunas opciones son:

  1. Empresa Individual: Un único propietario. Aporta todo el capital y tiene control total, pero asume responsabilidad ilimitada (responde con su patrimonio personal).
  2. Sociedad Limitada (S.L.): Uno o varios socios. La responsabilidad está limitada al capital aportado. En caso de quiebra, se puede recurrir a un concurso de acreedores o subasta. El capital social se divide en participaciones. Tributa por el Impuesto de Sociedades.
  3. Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.): De 1 a 5 socios (máximo). La participación por socio no puede ser inferior a 3.000€ ni superior a 120.000€.
  4. Sociedad Anónima (S.A.): Desde 1 socio hasta un número ilimitado. La responsabilidad está limitada al capital aportado. El capital mínimo es de 60.000€, dividido en acciones.
  5. Sociedad Laboral (S.A.L. o S.L.L.): La mayoría del capital social (mínimo 51%) es propiedad de los trabajadores. El capital social está dividido en acciones (S.A.L.) o participaciones (S.L.L.).
    • Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.): El 10% de los beneficios se debe invertir en la empresa. Capital mínimo de 60.000€.
    • Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.): El 10% de los beneficios se debe invertir en la empresa. Capital mínimo de 3.000€.
  6. Cooperativa: Asociación de personas físicas o jurídicas con intereses y necesidades comunes. Los beneficios se reparten entre los socios una vez cubiertos los fondos comunitarios.

Entradas relacionadas: