Objetivos Macroeconómicos y Política Monetaria: Claves para la Estabilidad Económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Objetivos Macroeconómicos y Políticas Económicas
Los principales objetivos macroeconómicos son: crecimiento económico, creación de empleo, equilibrio presupuestario, equilibrio exterior, equidad y sostenibilidad. Estos objetivos se alcanzan a través de diversas políticas económicas, con la finalidad de lograr una sociedad eficaz y equitativa.
Renta Nacional (RN) y Renta Personal Disponible (RPD)
La Renta Nacional (RN) se calcula como la suma de: sueldos + alquileres + intereses + beneficios de las empresas.
La Renta Personal Disponible (RPD) se calcula de la siguiente manera:
RPD = RN - (Beneficios no distribuidos por las empresas + Impuestos + Seguridad Social) + Transferencias del Estado
O, de forma simplificada:
RPD = RN - (Bnd + Td + Css) + TE
Donde:
- Bnd: Beneficios no distribuidos
- Td: Impuestos directos
- Css: Cotizaciones a la Seguridad Social
- TE: Transferencias del Estado
Y la RN se desglosa como:
RN = ss + alq + ic + be
- ss: Sueldos y salarios
- alq: Alquileres
- ic: Intereses
- be: Beneficios empresariales
El Dinero: Funciones, Demanda y Oferta
El dinero es un medio de cambio y pago generalmente aceptado por la sociedad. Cumple varias funciones esenciales:
- Medio de cambio o pago: Facilita el comercio.
- Depósito de valor: Permite mantener la riqueza o ahorrar.
- Unidad de cuenta: Permite medir el valor de los bienes y servicios.
La demanda de dinero refleja la necesidad de los agentes económicos de poseer dinero, ya sea por precaución o especulación. La oferta de dinero incluye el efectivo en circulación y los depósitos bancarios (a la vista o a plazo fijo). El "cuasidinero" (pagarés, letras del tesoro) también forma parte de la oferta monetaria.
Precio del Dinero y Tipos de Interés
El precio del dinero se manifiesta a través del tipo de interés, que es el coste de un préstamo expresado en porcentaje. Se cobra interés porque se renuncia al uso del dinero, se asume un riesgo y existe la posibilidad de pérdida de valor debido a la inflación.
El tipo básico de interés es fijado por el Banco Central Europeo (BCE), y se conoce como el "precio oficial del dinero". El tipo de interés depende de factores como el plazo del préstamo, el riesgo asociado y la liquidez.
El Dinero Bancario y la Inflación
El dinero bancario es creado por los bancos a través de los préstamos que conceden con el dinero de sus clientes. Los bancos están obligados a mantener una reserva, conocida como coeficiente de caja. El Fondo de Garantía de Depósitos asegura la devolución del dinero en caso de quiebra del banco.
Inflación y Deflación
La inflación es la subida continuada de los precios, lo que reduce el valor del dinero. La deflación es el proceso contrario (bajada de precios).
Clases de inflación:
- Moderada
- Galopante
- Hiperinflación
Causas de la inflación:
- Inflación de demanda (exceso de demanda que eleva los precios).
- Inflación de costes.
Efectos de la inflación:
- Genera incertidumbre.
- Disminuye el ahorro y la inversión.
- Reduce el crecimiento económico.
- Empeora la competitividad internacional.
Colectivos perjudicados: Ahorradores, pensionistas, prestamistas, funcionarios.
Colectivos beneficiados: Propietarios de inmuebles y bienes, deudores.
El IPC y el IAPC
El Índice de Precios al Consumo (IPC) indica el crecimiento medio del precio de los bienes durante un período de tiempo. El IPC es elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). El proceso de elaboración del IPC implica:
- Realización de la Encuesta de Presupuestos Familiares.
- Elaboración de una cesta de la compra representativa.
- Ponderación de cada uno de los bienes.
- Observación de los precios de la cesta de la compra en un momento dado (valor 100).
- Comprobación de la evolución de los precios en un período posterior.
El Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) permite comparar la inflación con otros países.
El Eurosistema y la Política Monetaria
El Eurosistema es la institución formada por el BCE y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de los países que utilizan el euro. El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está formado por el BCE y los BCN de los 28 países de la Unión Europea.
La política monetaria consiste en fijar el tipo de interés y controlar la cantidad de dinero en circulación para promover el crecimiento económico y la estabilidad de precios.
Funciones básicas del Eurosistema:
- Emitir billetes de curso legal.
- Gestionar las reservas oficiales de divisas.
- Implementar la política monetaria.
- Garantizar el buen funcionamiento del sistema financiero.
Tipos de política monetaria:
- Expansiva
- Restrictiva
Intermediarios Financieros
Intermediarios financieros bancarios: Banco Central, Banco de España, bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito.
Intermediarios financieros no bancarios: Fondos de inversión, fondos de pensiones, aseguradoras, leasing.
Fórmulas Clave
Tasa de Inflación:
Tasa de Inflación = ((IPC1 - IPC0) / IPC0) * 100
Dinero Total Creado:
Dinero Total Creado = Depósito inicial * (1 / Coeficiente de caja)
Multiplicador Bancario:
Multiplicador Bancario = 1 / Coeficiente de caja