Objetivos y Fuentes de Información en la Investigación Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Objetivos de la Investigación Comercial

Es importante destacar que el principal objetivo de la investigación comercial es aportar información para que la dirección de la empresa adopte decisiones acertadas. Se dan los siguientes aspectos:

  • El comportamiento del consumidor: A través del estudio del consumidor, podemos saber cuáles son los motivos por los que compra. Podemos saber qué personas influyen en el consumidor para que este se incline a adquirir un producto, su actitud, sus hábitos de compra y estilos de vida.
  • La demanda y las ventas: Permite estudiar la demanda total del mercado de un producto, además de determinar la demanda total del mercado de una familia de productos, establecer cuál es la demanda de una zona determinada y su capacidad de compra.
  • Los efectos de la publicidad: Determinar cómo ha influido un anuncio sobre el comportamiento de los consumidores, medir la audiencia y la eficacia de cierto anuncio.
  • Los efectos que provoca la promoción de ventas: A través de ella, podemos deducir cuál es la actitud del consumidor ante una promoción y analizar y determinar los instrumentos promocionales.
  • El entorno: Mediante la investigación del entorno, se observa cómo ha evolucionado el mercado, si hay nuevas empresas y el grado de influencia que pueden ejercer las nuevas tecnologías.

Las Fuentes de Información

La información en una empresa es imprescindible a la hora de tomar decisiones, y lo es tanto la que genera la misma empresa sobre ventas, compras, clientes, etc. Para que sea eficaz, debe reunir unos requisitos:

  • Que los datos sean fiables. Es importante conocer quién ha elaborado la información, así como el método de recopilación de datos.
  • El grado de actualización de la información, siendo conveniente manejar los datos que sean más recientes y que se ajusten a la realidad.
  • Un alto nivel de concreción. Necesitaremos que la información se presente fragmentada, lo que permite realizar un estudio con mayor profundidad, logrando un pronóstico más certero.

Se clasifica en los siguientes tipos:

Fuentes Internas

Son aquellas que la propia empresa obtiene a partir de los datos que va generando, tanto en el interior del mismo como del exterior, y que puede conseguir sin acudir a intermediarios. Distinguimos los siguientes tipos:

  • 1. Fuentes Primarias: Las origina la empresa a partir de la gestión diaria.
  • 2. Fuentes Secundarias: Es toda la información de la que dispone la empresa.

Fuentes Externas

Es la información que se obtiene fuera del ámbito de la empresa, y que puede referirse a la propia empresa o a otros aspectos de interés para la misma.

  • 1. Fuentes Primarias: En la que la información es inédita y no ha sido publicada con anterioridad.
  • 2. Fuentes Secundarias: Cuya información se obtiene a partir de datos ya elaborados por otras empresas, instituciones, etc.

Entradas relacionadas: