Objetivos Estratégicos del Sector Salud 2011-2020: Metas y Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Objetivos Estratégicos del Sector Salud en Chile (2011-2020)

Se formularon 9 objetivos estratégicos que consideran acciones en todos los niveles del sistema de salud y en los siguientes ámbitos:

Objetivos y Metas Específicas

  • Objetivo Estratégico 1: Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a disminuir su impacto social y económico. Se abordan tópicos relacionados con mantener logros alcanzados en el control y eliminación de enfermedades transmisibles. También se consideran la tuberculosis, el VIH/SIDA y las infecciones respiratorias agudas.
  • Objetivo Estratégico 2: Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos. Se incluyen metas relacionadas con las enfermedades crónicas no transmisibles y lesiones; además, se aborda la discapacidad en la población general.
  • Objetivo Estratégico 3: Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población. Es importante destacar la meta de “salud óptima”, que pretende aumentar la proporción de personas con factores protectores presentes.
  • Objetivo Estratégico 4: Reducir la mortalidad y morbilidad, y mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital. Incluye el enfrentamiento del rezago del desarrollo infantil y el abordaje del suicidio en adolescentes, entre otras.
  • Objetivo Estratégico 5: Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos de la salud. En este capítulo se incorporan metas relacionadas con las desigualdades territoriales y las inequidades en grupos de población específicos. Sin perjuicio de lo anterior, el principio de equidad se aborda en toda la Estrategia Nacional de Salud.
  • Objetivo Estratégico 6: Proteger la salud de la población a través de la vinculación con agua segura, residuos sólidos, aire, ciudad e inocuidad de alimentos.
  • Objetivo Estratégico 7: Fortalecer la institucionalidad del sector salud. Contempla acciones relacionadas con recursos humanos, además de gobernanza y participación, investigación sanitaria, eficiencia financiera, mejoramiento de las condiciones ambientales y de seguridad, gasto de bolsillo, relaciones internacionales, sistemas de información y la gestión de los Servicios de Salud.
  • Objetivo Estratégico 8: Mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto de los derechos de las personas. Se destacan las metas dirigidas a disminuir las listas de espera para la atención de patologías no GES, a mejorar la satisfacción usuaria, la acreditación de establecimientos y las metas relacionadas con la calidad de las tecnologías sanitarias y fármacos.
  • Objetivo Estratégico 9: Fortalecer la respuesta adecuada del Sector Salud ante emergencias, desastres y epidemias. Se incorpora aquí también el concepto de hospital seguro.

Medición y Evaluación de Resultados

Los 9 Objetivos Estratégicos propuestos pueden ser medidos por sus resultados con 61 indicadores y por sus procesos a través de 459 indicadores. Además, existen 54 indicadores intermedios a procesos y resultados denominados trazadores. En la medida que se logren estas metas, se entenderán alcanzados los 4 grandes Objetivos Sanitarios que guían el quehacer del sector salud.

Entradas relacionadas: