Objetivos de la Educación: Fines, Enfoques y Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Fines de la Educación

El fin último de la educación debe favorecer que el sujeto adquiera una base de conocimientos, pero a su vez, desarrolle en él las competencias oportunas para poder hacer uso de dichos conocimientos en su vida cotidiana y ampliarlos en función de sus vivencias. Hay que educar para que los sujetos sean competentes, teniendo en cuenta en todo momento la diversidad de los individuos. Otro de los fines de la educación es la transmisión de saberes culturales, promoviendo la participación activa en la sociedad. Los profesores son guías de los alumnos que les ayudan a entender el mundo.

1) Fundamentación de la Democracia

La carencia educativa dificulta la participación y difusión de intereses públicos. Los espacios y tiempos escolares han de ser oportunidades para ejercer de manera democrática la convivencia.

2) Estímulo al Desarrollo de la Personalidad

Optimismo pedagógico y pensamiento psicológico moderno: contribución externa al desarrollo de las personas - Apoyos. Diversidad de ritmos y de grados de consecución de logros. (Retos)

3) Difusión e Incremento del Conocimiento y Cultura General

Escuela como medio de transmisión de saberes culturales; promoviendo la participación y transformación de la sociedad. Contribución a la "apropiación cultural". Evitando formas de adquisición miméticas, pasivas.

4) Inserción de los Sujetos en el Mundo

No podemos educar desde el vacío. No podemos educar para el vacío.

5) Custodia de los Jóvenes

Escuela como institución social.

Enfoque Técnico

Sentido de la Práctica Educativa

La práctica es diseñada por expertos. Linealidad y rigidez. Dependiente de la teoría. Los diseños curriculares son cerrados.

Papel Docente

Reproductor y ejecutor de las orientaciones diseñadas por los expertos.

Papel Alumno

Pasivo, "recipiente" a llenar de información.

Elemento Rector del Currículum

Los objetivos.

Sentido de la Cultura

La cultura que se transmite en la escuela es un conjunto de verdades dadas, estáticas y seleccionadas de antemano por expertos.

Usos de los Medios

Recursos para transmitir información. Garantizan la reproducción de la cultura.

Evaluación

Valorar el rendimiento académico de los alumnos. Saber si se han cumplido o no los objetivos.

Críticas:

  • No considera el aula y la institución como una unidad compleja, sino uniforme.
  • No tiene en cuenta que en la interacción E-A existen intercambios complejos y no una interacción única.
  • Pone énfasis en el rendimiento académico y la eficacia es su objeto fundamental.
  • El rol docente se limita a la solución mecánica de problemas.
  • Procesos educativos aparecen como externos, observables y mesurables.

Entradas relacionadas: