Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas para un Mundo Mejor en 2015
Enviado por Fernando y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
2. Lograr la enseñanza primaria universal
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.
4. Reducir la mortalidad infantil
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
5. Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.
7. Garantizar el sustento del medio ambiente
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
Reflexiones Filosóficas y Científicas
La Novedad del Estoicismo
La novedad aportada por los estoicos no reside en imitar a los animales, abandonando los refinamientos de la cultura, sino en algo más profundo. Los hombres tienen un comportamiento en el que coinciden con todos los otros seres vivientes: el impulso a la preservación de la propia vida, o también una apropiación de sí mismo.
El Espíritu Moderno y la Técnica
El espíritu moderno está caracterizado por una actitud activa, opuesto necesariamente a una concepción contemplativa de la vida. Al mismo tiempo, la actividad incesante no deja lugar al gozo por lo alcanzado; utilizamos los logros de la técnica, pero cada vez hay menos tiempo libre que podamos utilizar para este fin.
Verificación y Refutación de Enunciados
Un enunciado verificado es aquel cuya verdad ha sido probada; un enunciado está refutado cuando se ha establecido su falsedad.
El Contexto de Justificación en la Ciencia
Uno de los caracteres del contexto de justificación es mostrar que las evidencias apoyan nuestras afirmaciones.
Creencias y Teorías Confirmadas
Una creencia o una teoría están confirmadas cuando han resistido con éxito determinados intentos de derribarlas y han mostrado su temple: Falso.
El Problema de la Demarcación según Karl Popper
Karl Popper planteó este problema en la filosofía de la ciencia: "llamo problema de la demarcación al de encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sistemas metafísicos por otro".
El Contexto de Descubrimiento
El contexto de descubrimiento tiene que ver con: 1) creación de hipótesis. 2) hallazgo y formulación de ideas. 3) Invención de conceptos.
La Perspectiva de Feyerabend sobre la Demarcación
Feyerabend observó que insistir en la demarcación disminuye el contenido empírico de la ciencia. Las especulaciones metafísicas, los antiguos mitos, las antiguas cosmologías, pueden proporcionar una explicación mejor del mundo que las explicaciones científicas. Por eso propuso una sola regla metodológica: "Todo vale".