Objetivos Curriculares: Desarrollo de la Percepción Espacial, Magnitudes y Geometría en Educación Artística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Desarrollo de Competencias Perceptivas y Lógico-Matemáticas en Educación Artística
El siguiente conjunto de objetivos se centra en la adquisición de nociones fundamentales de magnitud, medida, tiempo y espacio, esenciales para el desarrollo de la percepción visual y la representación gráfica.
Habilidades de Medida, Magnitud y Temporalidad
- Comparar objetos diferentes por sus dimensiones para establecer los contrastes: grande-pequeño, largo-corto, alto-bajo, ancho-estrecho, grueso-delgado. (Nota: Todas estas cuestiones se han trabajado previamente en el Tema 2).
- Comparar objetos diferentes por su peso para establecer las nociones: pesado-ligero.
- Comprobar con la balanza anticipaciones intuitivas realizadas sobre el peso de diferentes objetos.
- Relacionar cantidades de materiales continuos sólidos por la semejanza (ej. tan... como) o por la diferencia (ej. más... que, menos... que).
- Construir (manipulativa y gráficamente) objetos de distintas dimensiones.
- Trasvasar materiales continuos líquidos o áridos entre recipientes de distinto tamaño, comparando la capacidad de los mismos.
- Relacionar por la semejanza o por la diferencia varios recipientes con diversas cantidades de materiales continuos líquidos o áridos.
- Establecer relaciones de equivalencia y orden en función de la longitud, la capacidad y la masa.
- Iniciar experiencias de medida de longitudes, capacidades y masas.
- Realizar transformaciones que modifiquen y que no modifiquen una cantidad (para materiales continuos).
- Captar, por medio de situaciones cotidianas, las nociones básicas relacionadas con el tiempo.
- Situar en el tiempo diferentes hechos cotidianos.
- Representar secuencias temporales por medio de dibujos sucesivos.
- Ordenar secuencias temporales representadas gráficamente.
- Comparar la duración del tiempo en dos acciones distintas.
- Identificar una hora, un día, una semana.
Orientación Espacial y Reconocimiento de Formas Geométricas
- Aplicar las nociones de orientación estática (delante-detrás, arriba-abajo, a un lado-al otro lado) en el propio cuerpo y experimentar la direccionalidad que surge del mismo.
- Aplicar las nociones de orientación espacial a la situación del propio cuerpo y de los objetos.
- Situar objetos en el espacio y reconocer la situación de los objetos en relación con el propio cuerpo.
- Situarse en el espacio y reconocer la situación del propio cuerpo en relación con los objetos.
- Situar objetos en el espacio y reconocer posiciones de estos en relación con otros objetos.
- Aplicar las nociones de orientación espacial al trabajo con representaciones gráficas.
- Recorrer, reconocer, construir y dibujar trayectos y laberintos.
- Reconocer y reproducir el orden espacial: lineal y cíclico.
- Iniciar una primera aproximación intuitiva a las nociones de punto, línea, superficie y espacio. Reconocer puntos, líneas, superficies y volúmenes en el espacio que nos rodea.
- Distinguir líneas y superficies abiertas y cerradas. Construir líneas y superficies abiertas y cerradas, y modificar su forma y longitud sin alterar su propiedad.
- Experimentar las nociones "dentro" y "fuera" en relación con los términos "abierto" y "cerrado". Adquirir las nociones de frontera y región.
- Distinguir, construir y representar líneas rectas y curvas. Distinguir la horizontalidad o verticalidad de la línea recta.
- Experimentar la intersección de líneas. Reconocer nudos y redes.
- Distinguir y construir superficies planas y curvas.
- Reconocer, nombrar, construir y representar las figuras geométricas planas: círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo.
- Reconocer y nombrar los cuerpos geométricos: cubo y esfera.
- Componer y descomponer figuras y cuerpos geométricos.
- Iniciar la idea de simetría en el propio cuerpo, en figuras planas y en cuerpos cualesquiera.
- Completar rompecabezas, puzles, cenefas, etc.