Objetivos, Contenidos y Metodología en la Educación Primaria
Enviado por jose y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Objetivos Educativos
Definición
Responden al para qué hay que enseñar. Un objetivo es un parámetro de evaluación del resultado a esperar lograr en un alumno al terminar un proceso de aprendizaje. Los verbos van en infinitivo por implicar un hacer.
Funciones
- Servir de guía a contenidos y actividades.
- Dar criterios de control para actividades.
Selección de Objetivos
Depende de la legislación, a quién se dirige y la ideología del maestro.
Criterios de Selección
- Psicocéntrico: en el centro está la persona, se desarrolla una capacidad del alumno.
- Logocéntrico: objetivos que se seleccionan por la adquisición de conocimientos.
- Sociocéntrico: objetivos cuya capacidad permite al alumno desenvolverse en la sociedad.
Validez
- El primer nivel es la administración que dice los objetivos de etapa en leyes, órdenes y decretos.
- El segundo nivel es el centro que dice los objetivos de etapa, área y ciclo en el proyecto curricular de centro.
- El tercer nivel es el aula y se redactan los objetivos didácticos.
Significación
- Psicológica: se relaciona con el sujeto y parte del nivel de desarrollo del alumno (no se puede pasar a la multiplicación hasta que no pueda sumar).
- Lógica: secuencia lógica del aprendizaje (aprender a sumar para después poder multiplicar).
Adecuación
Es adecuado si responde al interés del alumno.
Formulación
- Claro y preciso, que no lleve a error.
- Flexible, atiende a la diversidad y se adapta a las necesidades, todos lo consiguen a distintos niveles.
- Amplio si implica a más de un área.
- En relación a capacidades si el alumno integra todas las capacidades: afectivo-social, cognitivo y motora.
- En relación a competencias si el objetivo se orienta a otra competencia.
Secuenciación
- De lo general a lo particular.
- De lo particular a lo general.
- Priorizar los objetivos primarios y luego los secundarios.
Jerarquización
- Fines educativos.
- Objetivo general de etapa.
- Objetivo general de área.
- Objetivo de ciclo.
- Objetivo didáctico.
Tipos de Objetivos
- Conceptual, de concepto: conocer, identificar, enumerar, comprender, diferenciar, aplicar, analizar, distinguir, sintetizar, comparar, situar, generalizar, memorizar.
- Procedimental, de procedimiento: utilizar, construir, aplicar, observar, experimentar, elaborar, formular, simular, comentar, reproducir, definir.
- Actitudinal, de actitud: percibir, valorar, apreciar, colaborar, tolerar.
Contenidos Educativos
Definición
Responden al qué enseñar. Son el conjunto de saberes esenciales para el alumno en su desarrollo y socialización.
Tipos
- Conceptual (saber teórico): conocimiento acerca de las cosas (hechos, conceptos y principios).
- Procedimental (saber hacer): competencias (habilidad, estrategia y técnica).
- Actitudinal (saber estar): saber actuar en una situación (actitud, valor y norma).
Selección de Criterios
- Psicológicos: saber que favorece al sujeto.
- Sociológicos: saber que repercute en la vida social.
- Epistemológicos: saber seleccionado para y por el conocimiento.
- Didácticos: saber que se incorpora para favorecer el aprendizaje del alumno.
Validez
- El primer nivel es la administración en leyes, órdenes y decretos.
- El segundo nivel es el centro en el proyecto curricular de centro.
- El tercer nivel es el aula. Se relacionan los tres con los objetivos.
Significación
- Psicológica: parte del nivel de desarrollo del alumno.
- Lógica: secuencia lógica de los saberes (aprender a sumar para después poder multiplicar).
- Contextual: contenidos significativos al contexto, forman parte de la cultura y realidad que vive el alumno.
Organización
- Disciplina (saber por materias).
- Interdisciplinar (puntos comunes entre áreas).
- Globalizador (todas las áreas).
Formulación
Flexible, que cumpla con el interés del alumno, teniendo en cuenta conocimientos y experiencias.
Tipos de Contenidos y ejemplos de acciones
- CONCEPTUAL: identificación, comparación, análisis, síntesis, clasificación, codificación, proyección, diferenciación, representación, transformación.
- PROCEDIMENTAL: percepción, exploración, distinción, recopilación, elaboración, aplicación, interiorización, verbalización, comparación, composición.
- ACTITUDINAL: interés, respeto, gusto, participación, disfrute, tolerancia.
Metodología: Criterios
Definición
Orientan la acción didáctica organizando el aula, recursos, espacios, temporalización.
Estrategias Metodológicas
Secuencia ordenada de actividades y recursos que usa el maestro en la práctica educativa. Cada maestro usa la estrategia según la realidad y percepción que tenga.
Factores a Considerar
- Motivar al alumno.
- Provocar aprendizaje significativo.
- Considerar el juego para desarrollar capacidades.
- Crear ambientes cálidos, acogedores y seguros.
- Favorecer propuestas por parte de alumnos y planificarlas.
- Conocer las posibilidades madurativas de niños y confiar en sus capacidades.
- Compartir con la familia la labor educativa.
- Ser guía en el proceso de construcción de significados.
- Saber que la actividad del niño es lo principal de su aprendizaje y desarrollo.