Objetivos y Consideraciones del Ajuste Oclusal en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Objetivos del Ajuste Oclusal en Tallado Selectivo

  • Disco articular adecuadamente interpuesto.
  • Contactos dentarios uniformes y simultáneos entre las cúspides céntricas.
  • Contactos de protrusión de dientes anteriores desocluyen a posteriores.

Objetivos Terapéuticos del Tratamiento

  • Prótesis Fija
  • Coronas
  • Ortodoncia

Ubicación de los Cóndilos en la Relación Céntrica Fisiológica

Superior, anterior y medial en la cavidad glenoidea.

Factor que Influye en el Tratamiento Oclusal

Estado de la dentadura.

Consideración Incorrecta del Ajuste Oclusal

Función en grupo posterior.

Complemento Más Importante del Ajuste Oclusal

Placas estabilizadoras.

Casos en los que se Recomienda el Ajuste Oclusal

Indicado para Trastornos Temporomandibulares (TTM).

Consideraciones Operativas en el Tratamiento Oclusal

El éxito de la intervención depende tanto de los márgenes y contornos de las restauraciones, como de la relación oclusal.

Contactos Posteriores en Intervención Operatoria

En intervención operatoria debe dar estabilidad en dientes posteriores y adyacentes.

Objetivos Terapéuticos para los Contactos Dentarios en Prostodoncia Fija

  • Contactos posteriores: Los dientes posteriores deben contactar de una forma que proporcione estabilidad y dirija las fuerzas por los ejes largos de los dientes.
  • Contactos anteriores: Los dientes anteriores deben contactar ligeramente durante el cierre y proporcionar al mismo tiempo contactos prominentes durante los movimientos excéntricos.

Definición de Bipodización

Una cúspide contacta con un espacio interdentario entre dos bordes marginales opuestos, dando dos contactos recíprocos.

Característica Principal de la Tabla de Guía Anterior

Transferir a la tabla las características de guía anterior del paciente antes de la restauración para preparar los dientes.

Regla de los Tres Tercios

Consiste en dividir cada vertiente interna de las cúspides de soporte en tres partes iguales. Con los cóndilos en relación céntrica, al momento de cerrar la mandíbula, se debe sentir el primer contacto dentario.

Objetivo Terapéutico para el Posicionamiento Musculoesquelético Estable

Los cóndilos están correctamente interpuestos entre cóndilos y fosas (cóndilo sigue luxado, no es ideal, pero se considera funcional).

Relación Céntrica Fisiológica

Es la relación articular de la mandíbula con respecto al cráneo en donde el cóndilo se ubica más superior, anterior y medial en la cavidad glenoidea con el disco interpuesto en su posición media, más delgada y avascular.

Entradas relacionadas: