Objetivos chomsky
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
PRIMER MODELO GENERATIVO
Noam Chomsky es el fundador de la Gramática Generativa – transformacional, movimiento que poco a poco ha ido afianzándose y que ha sido criticado por el estructuralismo. Esta corriente surge a mediados del Siglo XX y en ella se parte de la oración como unidad de análisis lingüístico; aquí radica una diferencia significativa de dicha gramática con relación a la lingüística estructuralista, según la cual la oración y la sintaxis no pertenecen a la lengua sino al habla. Chomsky la denomina generativa porque la gramática consiste en un proceso creativo en el que ésta sería como una máquina que permite generar oraciones. Algunas de sus obras son Estructuras sintáctica, Aspectos de la teoría de la sintaxis, Lingüística cartesiana...
Las limitaciones de la gramática sintagmática llevaron a Chomsky a proponer, en su libro Estructuras sintácticas, un nuevo modelo de descripción lingüística: la llamada gramática generativa. Es una ampliación de la gramática sintagmática, que conserva su base pero añade un componente transformacional, que va a introducir nuevas reglas. Por lo tanto, la gramática ahora va a ser concebida como un mecanismo que genera oraciones en varias etapas: La primera etapa. Aquí se generan estructuras profundas por medio de reglas de reescritura y reglas léxicas. La segunda etapa. Aquí estas estructuras profundas se convierten en estructuras superficiales, gracias a las reglas transformacionales. La tercera etapa. Aquí las estructuras superficiales se convierten en secuencias de fonemas, por medio de reglas morfofonológicas.
Por transformación entendemos el proceso funcional mediante el cual la estructura profunda se convierte en estructura superficial. Las transformaciones están concebidas como reglas que unen el significado de las oraciones con su realización sonora, y debemos señalar que toda regla transformacional se lleva a cabo en dos etapas.
Hay dos tipos de transformaciones: transformaciones obligatorias y transformaciones facultativas. Las primeras son aquellas que hay que aplicar necesariamente si queremos generar una frase gramatical, mientras que las segundas solo se aplican si queremos generar oraciones pasivas, interrogativas, negativas. Esta distinción permite diferenciar dos tipos de oraciones: nucleares, generadas por transformaciones obligatorias, y derivadas, generadas por transformaciones facultativas.
Esta primera formulación despertó numerosas objeciones que la gramática no podía resolver, y debemos señalar que hay dos ausencias: semántica y léxico.
SEGUNDO MODELO GENERATIVO. TEORÍA ESTÁNDAR
Noam Chomsky es el fundador de la Gramática Generativa – transformacional, movimiento que poco a poco ha ido afianzándose y que ha sido criticado por el estructuralismo. Esta corriente surge a mediados del Siglo XX y en ella se parte de la oración como unidad de análisis lingüístico; aquí radica una diferencia significativa de dicha gramática con relación a la lingüística estructuralista, según la cual la oración y la sintaxis no pertenecen a la lengua sino al habla. Chomsky la denomina generativa porque la gramática consiste en un proceso creativo en el que ésta sería como una máquina que permite generar oraciones. Algunas de sus obras son Estructuras sintáctica, Aspectos de la teoría de la sintaxis, Lingüística cartesiana...
Fue elaborado por Chomsky con el objetivo de superar las limitaciones y diferencias de su primer modelo generativo. Según este modelo la gramática consta de tres componentes: un componente generativo (sintaxis) y dos componentes interpretativos (semántica y fonología). La sintaxis consta a su vez de dos subclases: subcomponente de la base y subcomponente transformacional. El subcomponente de la base consta de reglas de ramificación, reglas de subcategorización y del léxico. Las reglas de ramificación. Tienen dos objetivos: especifican la estructura profunda y aseguran la compatibilidad de las clases sintácticas. Las reglas de subcategorización. Tienen tres objetivos: asegurar la compatibilidad de las subclases sintácticas; no crean nuevos nódulos, sino que son reglas acumulativas y pueden ser independientes del contexto o dependientes del contexto. Léxico. Es un inventario abierto con rasgos fonológicos, sintácticos y semánticos.
En esta segunda formulación se diferencian dos tipos de reglas transformacionales: oracionales y segmentales. Las primeras se pueden clasificar, a su vez, atendiendo a su función y a su forma. Según la función pueden ser: de elisión, de inserción, transposicionales y sustitutivas. Según la forma pueden ser de adjunción y de elisión.
Las transformaciones segmentales son aquellas que se aplican solo a los segmentos. Por último, debemos señalar que el componente interpretativo consta de la fonología y la semántica. Chomsky elaboró de forma exhaustiva el componente sintáctico, ya que lo consideró como el único componente operativo.